Carmen Fariña: historia y reflexión sobre la comunicación y la sociedad

xaime_mariño_creatividad_evercom
Xaime Mariño
Storyteller en la división de Creative Lab
caras de personas

La escena tuvo lugar en Nueva York a principios de los años 50.

Una niña, hija de emigrantes gallegos, acude a la escuela por primera vez. En su cabeza revolotean muchos sentimientos que la hacen estar muy nerviosa: ilusión, alegría, esperanza y asombro; pero también miedo, preocupación y angustia. La profesora aparece y comienza a pasar lista. La niña escucha con gran atención, pero no consigue escuchar su nombre entre los que recita la maestra. En realidad, la maestra sí que la ha llamado varias veces, pero la niña no ha reconocido su pronunciación. Y la escena se repite durante varios días. ¿Pueden imaginar la tristeza de aquella niña, que no escucha su nombre y a la que todo le parece extraño, hostil e inhóspito? ¿Pueden imaginar su soledad, su aislamiento?

Una historia para reflexionar

Quien eres_comunicación_consciente_artículo

El nombre de aquella niña es Carmen, y llegó a ser la máxima responsable del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York. El comienzo de la historia es triste, lo sé, pero el final es precioso. El hecho de que este argumento haya sido posible es una de las razones que hacen grande a la ciudad de Nueva York. Hoy aquella niña es una de las 50 mujeres más influyentes en la Gran Manzana.

Tenemos ante nosotros un gran desafío: construir sociedades abiertas, tolerantes, integradoras y respetuosas. La escuela es el lugar en donde comienza a cocinarse la convivencia y debemos estar alerta para que esa puerta de entrada en la vida social sea de la máxima calidad y humanidad posible.

Los padres de Carmen Fariña, como muchos emigrantes españoles en otros países, fueron conscientes de que la educación era la principal herramienta con la que sus hijos se abrirían paso en la nación que los acogía. La propia Carmen ha relatado cómo en su casa se fomentaba el espíritu crítico, se leían y comentaban periódicos, se hablaba de la realidad social y política. La comunicación en todos sus géneros resultó clave para su integración y su progreso social y personal.

Retos que nos interpelan a todos

Y lo sigue siendo hoy, aunque ahora se enfrente a desafíos muy distintos: la desinformación, la polarización, la saturación de estímulos. Retos que nos interpelan a todos: medios de comunicación, agencias, marcas, instituciones, ciudadanos. Y que debemos abordar desde una comunicación más consciente, empática y honesta si queremos seguir contribuyendo a sociedades más justas y transparentes.

La historia de Carmen es una muestra viva de que la comunicación puede ser un mástil en la vida de cada uno, que nos propulsa al futuro. Hagamos de las escuelas ese lugar lleno de comunicación, en el que cada uno puede contar su propia historia pasada y construir su historia futura. Un lugar en el que cada uno es dueño de su storytelling.

En evercom queremos ayudarte a contar la tuya. A que encuentres tu lugar en el mundo. Por que las marcas, al igual que las personas, necesitan ser reconocidas, escuchadas, entendidas.

Un lugar (¿recuerdan Cheers?) where everybody knows your name …y sientas que siempre serás recordado.

Compártelo