Informe Electoral | Análisis 26M de los resultados autonómicos, locales y europeos
Everpolitics, el observatorio de Asuntos Públicos de Evercom analiza en este documento los resultados electorales de la pasada noche. Estas elecciones se celebran apenas un mes después de haberse realizado las Elecciones Generales anticipadas de abril, unas elecciones clave en las que se ha consolidado el multipartidismo, con hasta cinco partidos nacionales disputándose el espacio del arco parlamentario.
De forma específica, el informe detalla las principales claves y escenarios políticos que se van a desarrollar en las 12 Comunidades Autónomas en las que se celebraron elecciones, los cambios que se van a producir en algunos de los principales Ayuntamientos y los resultados del Parlamento Europeo, donde ayer escogimos a los 54 eurodiputados que nos representarán durante los próximos 5 años. Cuestiones relevantes:
- El PSOE consigue grandes cotas de poder territorial, con mayorías absolutas en Castilla-La Mancha y Extremadura, y un éxito en las elecciones europeas.
- Pedro Sánchez revalida su éxito frente a los barones que cuestionaron su liderazgo.
- El triunfo del PSOE en estas elecciones se produce a costa de Podemos que baja su representación o desaparece.
- El liderazgo de Pablo Iglesias se ve muy cuestionado tras estas elecciones. La formación solo consigue buenos resultados donde el candidato se ha alejado del nacional, como en Cádiz.
- El PP cuenta con unos malos resultados aunque el mantenimiento de la Comunidad de Madrid, junto con feudos como Murcia y Castilla y León, y la recuperación de la ciudad de Madrid le ayuda a sostenerse.
- Pablo Casado gana tiempo para continuar su presidencia del partido ante estos resultados.
- A pesar del incremento de votos de Ciudadanos en estas elecciones, los resultados son peores de los esperados por el partido. No consigue liderar el Gobierno en ninguna autonomía ni localidad y no se consigue el sorprasso al PP en las europeas, aspirado por Albert Rivera.
- El tándem PP y Ciudadanos se repite en distintas autonomías y ciudades, incluso en lugares donde el PP tenía holgadas mayorías. La colaboración de ambos partidos será clave.
- Los partidos nacionalistas crecen en los municipios de Cataluña y País Vasco.
- Los partidos nacionalistas eurófobos aumentan en el Parlamento Europeo, aunque no alcanzan una mayoría suficiente para ser condicionantes en las votaciones en Europarlamento.