Los 6 mejores podcasts sobre finanzas personales que debes escuchar

Cristina Carrasco_Financiero_Evercom
Cristina Carrasco
Ejecutiva de cuentas en la división de Comunicación Financiera de evercom

Cada vez los podcast son más creativos, tienen más calidad e informan mejor. Sobre todo los contenidos de finanzas se han vuelto una tendencia entre aquellos que quieren sacarle el máximo partido a sus finanzas personales, especialmente a través de la inversión.

Por ejemplo: ¿Qué es y cómo funciona la Bolsa?, ¿para qué sirven los fondos de inversión?, ¿por qué el euro es más barato o más caro que el dólar?, ¿en qué medida debe preocuparte tu jubilación?, ¿serán o no las criptomonedas el futuro?… Muchos son los temas financieros sobre los que merece la pena saber un poco más y que nos ayudarán a decidir mejor qué hacer con nuestro dinero e inversiones.

En un mar de opciones, puede resultar algo abrumador encontrar un podcast que se adecúe a nuestras inquietudes de inversión. Por eso, hoy proponemos una selección de seis podcasts sobre finanzas personales mejor valorados entre los que, seguro, encontrarás el tuyo:

1. Tu dinero nunca duerme

Liderado por Luis Fernando Quintero y Manuel Llamas, este podcast cita a los mejores expertos financieros para ayudar al oyente en sus primeras inversiones. Un programa para todos los públicos que, con la colaboración de Value School, se sitúa como el primer programa de cultura financiera de la radio generalista española.

 

2. Value School

Este podcast tiene como objetivo descubrir los entramados de las finanzas personales responsables y convertir al oyente en un inversor consciente. Se trata de contenido educativo y divulgativo centrado en el ahorro y la inversión. Además, permite acceder a sus recursos gratuitos e informarse sobre cursos y conferencias sobre finanzas personales y value investing.

 

3. Libertad inmobiliaria

¿Te interesa la inversión inmobiliaria? Dirigido por Carlos Galán, este es otro de los más reconocidos tanto en iTunes como en Spotify. Por su temática específica, está dirigido a personas que quieren iniciarse en el mundo de los bienes inmuebles realizando entrevistas a pequeños inversores que están generando rentabilidad mediante este tipo de inversión.

 

4. Más dividendos

El objetivo de este podcast pasa por ayudar a cualquier tipo de inversor, desde el más inexperto hasta el más avanzado. En sus diferentes episodios se repasan las diferentes estrategias de inversión que utilizan sus variopintos invitados y presentadores. Tiene su origen en un conocido foro de inversión con el mismo nombre.

 

5. La escuela de inversión.com

Si te interesa aprender más sobre educación financiera y las bases para una buena salud económica, este podcast conducido por el empresario español Juan Haro es una buena alternativa. Además, Haro dedica una parte de sus programas a dar consejos para emprendedores, hablar sobre productividad, liderazgo, negociación, inversiones o rentabilidad de los negocios.

 

6. Bolsillo

La periodista Raquel Quelart presenta la percepción que tienen economistas, inversores y ahorradores exitosos sobre el manejo de sus finanzas. En al menos 20 minutos, los programas tratan temas tan diversos como los diferentes modelos de propiedad colectiva, cómo salir de las deudas, hábitos de ahorro o varias técnicas para poder vivir de acuerdo a tus ingresos, sin sobrepasarse nunca y ahorrando más tras mes.

 

Definitivamente, este tipo de contenidos ayudan a encontrar respuestas a esas inquietudes económicas y de inversión que se plantean en nuestros bolsillos cada día. Y es que no debemos olvidar que una buena educación financiera mejorará exponencialmente nuestras decisiones para hacer un uso racional del crédito y garantizar nuestro ahorro.

Y tú, ¿conoces otros podcasts sobre finanzas personales?

Compártelo