Inteligencia Artificial: hacia un mundo más sostenible
La emergencia climática se ha convertido en uno de los más acuciantes desafíos de nuestro tiempo. Al igual que las compañías aceleran su apuesta por la innovación en un entorno cada vez más digital, la búsqueda de soluciones para mitigar el cambio climático y fomentar la economía circular constituye otra de sus principales preocupaciones.
En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA), entre sus infinitas posibilidades, ha emergido como una herramienta clave para abordar los desafíos relacionados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De hecho, según el informe de Mckinsey “IA para el bien social: Mejorar vidas y proteger el planeta”, la IA tiene un potencial particularmente alto para marcar la diferencia en cinco de ellos: Buena salud y bienestar (ODS 3), Educación de calidad (ODS 4), Acción por el clima (ODS 13), Energía asequible y limpia (ODS 7), y Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).
Alianza entre IA y Desarrollo Sostenible
La habilidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real otorga a esta tecnología la capacidad para desempeñar un papel decisivo con el objetivo impulsar la sostenibilidad. En este sentido, según la Edición Especial del informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizado por la ONU, la falta de disponibilidad, precisión y representación de datos suponen un freno en el avance hacia las metas en sostenibilidad.
Gracias a técnicas de aprendizaje automático es posible predecir aspectos como las condiciones climáticas y el estado del suelo, facilitando la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles. Esto es crucial en sectores como el agrícola o el energético.
En concreto, las aplicaciones derivadas de la IA están generando un impacto positivo en diversos ámbitos donde la sostenibilidad debe jugar un papel clave:
- Toma de decisiones inteligentes: la IA puede identificar patrones y pronosticar resultados, conduciendo a decisiones fiables basadas en datos. En este sentido, los modelos de inteligencia artificial ayudan a proporcionar predicciones precisas en la implementación de estrategias efectivas por parte de organizaciones, autoridades y organismos públicos.
- Prevención frente a fenómenos climáticos: en relación a lo anterior, la IA mejora significativamente los modelos de predicción climática al procesar grandes cantidades de datos meteorológicos. Esto permite prever con mayor precisión patrones climáticos y anticipar los desastres naturales o fenómenos meteorológicos extremos.
- Eficiencia Energética: el consumo de energía puede ser monitorizado mediante el uso de modelos de inteligencia artificial, los cuales pueden proporcionar configuraciones de uso optimizadas para lograr una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Gestión de Residuos: contribución a la gestión eficiente de residuos mediante el análisis de patrones y niveles de reciclaje, ayudando a optimizar el uso de materiales y la reducción de desechos, minimizando el desperdicio.
Perspectivas y retos
A pesar de sus grandes beneficios, la inteligencia artificial enfrenta varios retos importantes. Uno de ellos es su alto consumo energético. Entrenar modelos de IA y procesar grandes volúmenes de datos requiere grandes cantidades de energía, lo que podría ir en contra de los esfuerzos por reducir la huella ambiental. Por ello, será crucial desarrollar sistemas más eficientes que minimicen el impacto energético.
Otro desafío está en la desigualdad en el acceso a esta tecnología. La adopción de la IA no está distribuida de manera equitativa en todo el mundo, y los países en desarrollo corren el riesgo de quedar rezagados. Para asegurar que la IA impulse el desarrollo sostenible, es esencial garantizar un acceso más equitativo a esta tecnología.
La regulación también desempeñará un papel clave en la implementación de la IA. A medida que esta tecnología siga evolucionando, será necesario crear marcos normativos, como el impulsado por la Unión Europea, que aseguren que los sistemas basados en IA tomen decisiones éticas y transparentes, y que no perpetúen sesgos o desigualdades sociales.
La alianza entre la inteligencia artificial y la sostenibilidad ofrece grandes oportunidades para abordar los desafíos ambientales y sociales. La IA está desempeñando un papel crucial en la optimización del uso de recursos y en la mejora de la gestión de residuos, mientras impulsa el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, para maximizar su potencial, será necesario superar retos como el consumo energético y la equidad en el acceso a la tecnología. En definitiva, el éxito de la IA para impulsar la sostenibilidad dependerá de la capacidad para gestionar su impacto de manera responsable.
En evercom, creemos que la tecnología bien aplicada puede convertirse en una palanca de transformación positiva. Por eso, acompañamos a compañías que apuestan por un futuro más sostenible, ayudándolas a comunicar su innovación con propósito.




