Email Marketing: 5 tipos de campañas que no pueden faltar en tu estrategia

Maria_Casana
María Casana
Project Manager en la división de Evolution
email marketing corporativo

¿Sientes que envías correos y desaparecen en el abismo de la bandeja de entrada? Te esfuerzas en crear contenido atractivo, pruebas diferentes enfoques y aun así… nada. Pocos los abren, menos aún interactúan, y la respuesta que esperabas nunca llega.

El problema no es el email marketing, sino probablemente como lo estás usando dentro de tu estrategia de contenidos. Lo cierto es que, no todos los correos tienen el mismo propósito, y si quieres que realmente funcionen, necesitas elegir el tipo de campaña adecuada. Aquí te contamos los 5 tipos que marcarán la diferencia y harán que tus emails pasen de ser ignorados a convertirse en una herramienta clave de comunicación con tus clientes.

Email de bienvenida: La clave para una primera impresión inolvidable

email marketing campanas

Cuando alguien se suscribe a tu lista, es fundamental darle una cálida bienvenida. Este primer email sienta las bases de la relación con tu audiencia y marca el tono de futuras interacciones.

Además de agradecer al nuevo suscriptor, este correo debe ser claro y directo. Cuéntale quién eres, qué puede esperar de tus envíos y cómo puede sacarle provecho a estar suscrito a tu contenido. Puedes incluir contenido relevante, como un artículo útil, un ebook gratuito o incluso un descuento especial para su primera compra.

Newsletters efectivas: Mantén informada y comprometida a tu audiencia

Las newsletters o boletines informativos son una excelente manera de mantener a tus suscriptores al tanto de las novedades de tu negocio. Puedes compartir contenidos como artículos de blog, noticias de la industria, actualizaciones de productos o próximos eventos. La clave es ofrecer contenido relevante y de valor que mantenga el interés de tu audiencia y los motive a seguir abriendo tus correos.

Recuerda que la función principal de esta estrategia es aportar contenido de valor a tu audiencia por lo que hay que evitar vender de forma agresiva. Lo ideal es encontrar el equilibrio entre la parte informativa y saber cuándo es el momento exacto para dar a conocer el producto a tus clientes y lograr la conversión.

Si aún estás dudando en como enfocar tus newsletters, te recomendamos probar diferentes formatos: envíos cortos con un solo tema o recopilaciones semanales con varias noticias. Analiza qué funciona mejor con tu audiencia y en base a eso diseña los próximos envíos.

Campañas promocionales: Ofertas irresistibles que generan conversiones

Si buscas generar ventas o conversiones rápidas, las campañas promocionales son la mejor opción. Estas campañas suelen incluir descuentos, packs exclusivos, envíos gratuitos o acceso anticipado a nuevos productos o servicios.

Para que realmente funcionen, es importante que contengan lo siguiente:

  • Crear urgencia (ejemplo: «Solo por 48 horas»)
  • Segmentar bien la audiencia para personalizar las ofertas
  • Usar un diseño atractivo y un mensaje claro

Ten en cuenta que las campañas promocionales no deben enviarse con demasiada frecuencia, ya que pueden cansar a los suscriptores. Úsalas estratégicamente en fechas clave, como Black Friday, Navidad o en el lanzamiento de algún producto nuevo.

promocion correo electrónico

Correos transaccionales: Más que simples confirmaciones, una oportunidad

Los correos transaccionales son aquellos que se envían automáticamente después de que un usuario realiza una acción específica, como una compra o una suscripción. Este tipo de correos suelen tener tasas de apertura altísimas, ya que los usuarios los esperan, por lo que es fundamental aprovechar ese momento de atención para generar confianza y fidelización.

En lugar de limitarse a un simple «Gracias por tu compra», aprovecha estos correos para incluir contenido que sea más relevante y despierte interés, por ejemplo, recomendaciones de productos relacionados basados en la compra reciente, instrucciones sobre cómo sacar el máximo provecho del producto, o incluso un incentivo para una próxima compra, como un código de descuento exclusivo.

Campañas de reactivación: Recupera suscriptores y potencia tu lista

Con el tiempo, es normal que algunos suscriptores dejen de interactuar con tus correos. Si estás en ese punto con alguno de tus clientes lo ideal es activar una campaña de reactivación, así volverás a captar su atención y reengancharlos con tu marca para que continúen interactuando. 

Puedes probar enviando mensaje con estas temáticas:

  • Un correo recordando los beneficios de tu marca
  • Un incentivo especial (descuento, contenido exclusivo)
  • Un mensaje personalizado preguntando si desean seguir recibiendo emails

Si después de varios intentos el usuario sigue sin interactuar, es recomendable eliminarlo de la lista para mantener una base de datos más efectiva y con buenos niveles de engagement.

E-mail Global Communications Connection Social Networking Concep

¿Ya tienes claro que estrategia es la que vas a aplicar?

Como ves, el email marketing no se trata solo de enviar correos, sino de construir relaciones y conectar con tu audiencia. La clave está en identificar el momento exacto en el que se encuentra tu compañía y aplicar la estrategia en base a los objetivos. Un correo bien pensado puede ser el primer paso para una venta, una recomendación o una relación a largo plazo con tus clientes.

Recuerda de no tratar a todos los suscriptores por igual, ya que cada uno tiene un comportamiento y necesidad distinta. Personaliza, segmenta y prueba. No tengas miedo de innovar en tus campañas y, sobre todo, mide los resultados para mejorar continuamente. Con la estrategia correcta, el email marketing será un canal imprescindible para fidelizar clientes y hacer crecer tu negocio.

Compártelo