Tendencias de comunicación en 2024: IA y metahumanos

tendencias en comunicación 2024 ia y metahumanos

El sector de la comunicación se ha convertido en el caldo de cultivo perfecto para que la IA se expanda y desarrolle, haciéndose cada vez más fuerte y revolucionando la forma en la que las marcas se relacionan con sus stakeholders. La inteligencia artificial es así una de las principales tendencias de comunicación que estamos viendo en este 2024, al igual que todas las posibilidades casi ilimitadas que presta su uso.

¿Cuáles son las tendencias de comunicación de 2024?

Ascenso y reinado de la Inteligencia Artificial: usos y disfrutes en el sector de la comunicación

Desde su imponente eclosión, la IA ha desarrollado la capacidad de anticipación a las necesidades y preferencias de los consumidores, cada vez de forma más precisa. ¿Quién no ha pensado a veces que su móvil le estaba leyendo la mente? Entrar en tu red social de confianza y de pronto, sin siquiera haber hecho scroll, encontrar el anuncio de ese electrodoméstico en el que estabas pensando después de buscar un pantalón para ponerte el fin de semana y “los cinco mejores bares donde tener una primera cita” que nada tenían que ver.

redes sociales comunicación

“La IA es una de las principales tendencias de comunicación que estamos viendo en este 2024, al igual que todas las posibilidades casi ilimitadas que presta su uso”

Gracias al análisis de grandes cantidades de datos y la detección de patrones de comportamiento de los usuarios, las marcas ya pueden predecir con mayor exactitud qué productos o servicios interesan a su audiencia para trabajar en el posicionamiento y explotación de los mismos de forma más efectiva. Este enfoque basado en datos no solo optimiza las campañas de marketing y comunicación, sino que también permite una personalización más profunda de las interacciones con los consumidores, mejorando aspectos generales como la experiencia de usuario y la satisfacción bidireccional en la información ofrecida.

Ordenador mostrando datos

¿Sueñan las agencias con metainfluencers?

Es en este punto, donde otra de las tendencias de comunicación de 2024 viene pisando fuerte: los “metahumanos”, una convergencia entre la IA y la comunicación que promete cambiar la forma en que se comprenden y ejecutan las estrategias de marketing y publicidad.

Si en 2023 fue testigo del nacimiento de la Inteligencia Artificial Generativa, 2024 está llamado a ser el año en el que esta tecnología alcance nuevas y mayores cotas: el avance imparable del fenómeno de los influencers virtuales: personajes generados por ordenador, por una IA, cumpliendo con gustos, patrones, tendencias… para atraer al mayor número de seguidores en sus comunidades. Cada vez cobran mayor importancia, tienen mayor relevancia e influencia en redes sociales y en todo el mundo digital.

Mujer trabajando en un plan de social media para 2024

Es aquí donde las marcas encuentran el filón, la tormenta perfecta, ya que aprovechan esta tendencia para aumentar sus campañas de marketing, colaborando con estos perfiles no reales para comunicar sus mensajes de manera más efectiva. Hablamos de metapersonajes creados con una personalidad, una estética y un lenguaje determinado, minuciosamente estudiado para resultar atractivo a un tipo de público concreto.

“Estos personajes digitales ofrecen una estabilidad y previsibilidad que a menudo falta en las colaboraciones con personas reales”

Trabajar con ellos además se convierte en un proceso sencillo gracias a su flexibilidad y el control del contenido que pueden tener las marcas: al no depender de la imprevisibilidad y el margen de error propios de los humanos, las empresas pueden tener un control total sobre la narrativa y la imagen que desean proyectar. Además, estos personajes digitales ofrecen una estabilidad y previsibilidad que a menudo falta en las colaboraciones con personas reales, lo que los convierte en una opción atractiva para las marcas que buscan construir y mantener conexiones sólidas con sus audiencias.

Estado de la unión: humanos, estrategia e inteligencia

Pero no solo de influencers y marketing viven las marcas. A pesar del avance tecnológico y la IA, la comunicación tradicional y las relaciones públicas siguen siendo fundamentales en el panorama actual.

Aunque cada vez la tendencia sea más mecanizada, más robotizada, los humanos siguen prefiriendo en casi todos los casos, el contacto con humanos, lo real, lo palpable, lo que pertenece al universo de los cinco sentidos y lo que con ellos podemos captar.

“La IA potencia y complementa el factor humano, especialmente a la hora de implementar estrategias y o mejorar la eficacia de determinadas campañas y propuestas”

La comunicación tradicional, que incluye medios impresos, televisión y radio, sigue siendo una herramienta poderosa para llegar a audiencias masivas y establecer una presencia sólida en el mercado. Por otro lado, las relaciones públicas desempeñan un papel crucial en la gestión de la reputación de una marca, cultivando relaciones positivas con los medios, los influencers y el público en general.

Hombre dando la mano a un robot representando trabajo en equipo

La IA no iba a quedarse sin su parte del pastel, pese a todo: la aportación que puede hacer de datos y análisis más profundos potencia y complementa el factor humano, especialmente a la hora de implementar estrategias y/o mejorar la eficacia de determinadas campañas y propuestas.

La IA protagonista de las tendencias de comunicación de este 2024

En conclusión, la inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el campo de la comunicación a medida que avanzamos en este 2024. Y, según vayan pasando los años, podemos esperar ver un mayor uso de esta tecnología para mejorar la forma en que las marcas se conectan y se comunican con sus audiencias en el siempre cambiante panorama digital.

Como hemos visto, la integración de la IA no solo permite una personalización más profunda de las interacciones con los consumidores, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la innovación en la estrategia de comunicación y el compromiso con el público.

Compártelo