IA, inteligencia artificial_evercom_2023
V2V PODCAST

En el corazón de la IA

Ficción y realidad

PONENTES
Silvia Leal
Senior Advisor de Evercom y experta en nuevas tecnologías
Silvia Leal
Senior Advisor de Evercom y experta en nuevas tecnologías
Francisco Hortigüela
Francisco Hortigüela
Director General de Ametic
Francisco Hortigüela
Director General de Ametic
José Luis Casal
José Luis Casal
Consejero y CMO de Bookker
José Luis Casal
Consejero y CMO de Bookker
Carolina Castillo
Carolina Castillo
Directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España
Carolina Castillo
Directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España
En el corazón de la IA

En este nuevo episodio de “V2V: voces del marketing y la comunicación B2B” hemos querido charlar sobre un tema de plena actualidad, las nuevas tecnologías. Silvia Leal, Senior Advisor de Evercom y experta en nuevas tecnologías ha conversado con Carolina Castillo, Directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España, José Luis Casal, Consejero y CMO de Bookker y, Francisco Hortigüela, Director General de Ametic sobre la convergencia tecnológica en el futuro empresarial.

La aparición de nuevas soluciones y herramientas siempre crea en los usuarios expectación. Hace 4 años que el 5G apareció para ‘cambiar nuestras vidas’ pero la realidad ha sido otra muy distinta. Actualmente el foco está puesto en el ChatGPT y la IA, ¿nos pasará lo mismo que con el 5G? ¿O la clave está en que todas estas nuevas tecnologías empiecen a funcionar juntas?

¿Cómo será el futuro de la IA?

Este debate no es nuevo, ya lo anticipaba hace unas cuantas décadas el científico americano John Storrs en su libro ‘Where is my fliying car’ donde analizaba de forma satírica por qué las promesas del cine de los 70 no se han cumplido y, actualmente, seguimos sin ver coches volando por las calles.

¿Cuál es la apuesta del sector por la inteligencia artificial? ¿nos va a pasar como con los coches voladores?

‘La IA ya está aquí, no es una apuesta de futuro. Quizás al metaverso le lleve más tiempo y lo sabemos desde el inicio, una tecnología no llega automáticamente y funciona, todo lleva su tiempo. La IA lleva con nosotros décadas, no es un concepto novedoso pero cada vez se acerca más a lo que todo el mundo imaginaba. El día que no sepamos distinguir si estamos hablando con una máquina o con un humano, la IA estará instalada en nuestras vidas’ anticipaba Francisco Hortigüela, Director General de Ametic.

Aprovechando la participación de Carolina Castillo, Directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España, hemos querido preguntarle sobre la compra de Open AI. Una inversión de 10.000 millones de dólares que es ejemplo real de aplicación de inteligencia artificial, pero no solo con esto, también con soluciones como dynamics 365 copilot.

¿Cómo va a cambiar Microsoft la forma de trabajar gracias a la Inteligencia Artificial?

‘Una de las misiones que tenemos en Microsoft es empoderar a las personas y a las empresas a alcanzar más, habla mucho de democratización y de utilizar la tecnología para un buen propósito que es justo lo mismo que buscaba Open AI, en este caso que la IA se use para el bien de la humanidad. Queremos conseguir que el usuario confíe en las herramientas y eso se consigue cuando aseguras una serie de principios, en este caso siete: equidad, eficacia, seguridad, privacidad, responsabilidad ... todo eso, poderlo llevar a escala en un contexto de privacidad y seguridad empresarial fue muy atractivo para Open AI’.

¿Nos reemplazará como profesionales la IA?

José Luis Casal, Consejero y CMO de Bookker también está muy vinculado al mundo de la tecnología, no solo desde Bookker sino también como profesor de nuevos modelos de negocio o como colaborador de medios de comunicación. No hemos perdido la oportunidad de preguntarle si en la IA hay más ficción que realidad actualmente. ‘La IA tenía ciertas limitaciones en cuanto a capacidad, velocidad de proceso y, se encontraba con algunos cuellos de botella a nivel de transformación de datos, pero, cuando el 5G esté desplegado de verdad, hará que todo sea prácticamente inmediato y que la calidad de la experiencia mejore. Soy un gran defensor de la tecnología como algo que nos empodera y que nos mejora, parto de la base de que el malo es el humano cuando hace un uso inadecuado’.

Uno de los temas que más asusta y debate genera es el de la ética y la seguridad de este tipo de tecnologías. Es quizás, junto a los despidos de las tecnológicas, el mayor temor de los usuarios. ¿Tiene algo que ver?

 

¿Hay motivos por los que pensar que la inteligencia artificial nos reemplazará como profesionales?

Son dos cosas muy diferentes. Los despidos de las grandes tecnológicas, al menos yo lo veo así, son compañías que han crecido de manera exponencial a raíz de la pandemia y ahora se están haciendo ajustes de mercado’ explicaba Francisco Hortigüela.

Nuestros invitados tienen una estrecha relación con la innovación tecnológica, por ello hemos querido preguntarles sobre lo que va a pasar los próximos meses y años que nos haga llegar al siguiente nivel de disrupción digital. Sin duda, la tecnología nos seguirá sorprendiendo y ayudando, pero, ¿se tendrá en cuenta la sostenibilidad? ¿y la ética? Esperamos que hayáis aprendido un poco más sobre IA y nuevas tecnologías, seguiremos aquí en ‘V2V: voces del marketing y la comunicación B2B’ para contaros las últimas novedades del sector.

 

ESCRÍBENOS

0

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

EVERCOM es consciente de la importancia de la protección de datos, así como de la privacidad de EL USUARIO y por ello, ha implementado una política de tratamiento de datos orientada a proveer la máxima seguridad en el uso y recogida de los mismos, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente en la materia y configurando dicha política como uno de los pilares básicos en las líneas de actuación de la entidad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

1. RESPONSABLE:

Razón social: EVERCOM
CIF: B87105516
Domicilio: CALLE MARQUÉS DE RISCAL 11, 1ª PLANTA – 28010 MADRID
2. FINALIDAD: Gestión de los usuarios del sitio web

3. BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO DE DATOS (LEGITIMACIÓN): Consentimiento del interesado.

4. EJERCICIO DE SUS DERECHOS: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

5. DESTINATARIOS DE SUS DATOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web: Ampliación información política de privacidad