La Ficción Sonora en la era del podcast: el encanto invisible


El poder del sonido en la narración
Se escucha un grifo abierto. El agua corre. Alguien tararea una melodía. De fondo, una televisión. El grifo se cierra. Se oye el roce de la ropa. Unas llaves tintinean. La televisión se apaga. Pasos. Una puerta se abre y… viajamos a esa escena, imaginando cada detalle solo con el sonido.
Con la llegada del podcast, la ficción sonora ha resurgido como una forma de arte única y envolvente, capaz de sumergirnos en historias fascinantes usando únicamente el audio.
Pero… volvamos un momento al principio, ¿es que acaso no sucedía eso mismo con la radio?
La radio: el origen de la ficción sonora
Antes del auge del podcast, la radio ya demostraba el poder del sonido para captar la imaginación del público.
“Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. […] esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado… ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien… o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos… ¿Son ojos? Puede que sean una cara” (Welles, 1938).
¿Quién no conoce la versión de Orson Welles de «The War of the Worlds» que hizo para radio, en la noche de Halloween de 1938? La retransmisión logró generar pánico entre los oyentes al dramatizar una supuesta invasión alienígena. La combinación de efectos de sonido realistas y una narración convincente evidenció la capacidad de la ficción sonora para sumergir a la audiencia en la historia.
Sin embargo, con la llegada de la televisión y, posteriormente, el streaming, la ficción sonora perdió relevancia. Pero lejos de desaparecer, encontró un nuevo espacio donde reinventarse: el podcasting.

El podcasting: un nuevo hogar para la ficción sonora
Los podcasts han permitido el renacimiento de las ficciones sonoras gracias a su accesibilidad y diversidad de contenido. Desde thrillers hasta comedias, este formato se ha consolidado como una alternativa versátil para los creadores y oyentes.
Las ventajas del podcast
A diferencia de la radio, que impone una programación fija, los podcasts ofrecen una experiencia personalizada, donde el usuario decide qué escuchar, cuándo y dónde. En una sociedad acostumbrada al consumo de contenidos a demanda, esta flexibilidad ha sido clave en su crecimiento.
Además, la producción independiente ha impulsado la diversidad de voces, géneros y formatos. Mientras que la radio tradicional está sujeta a restricciones de tiempo e intereses comerciales, los podcasts han abierto la puerta a la experimentación y la innovación narrativa.

El diseño sonoro: el director invisible
En la ficción sonora, el sonido es mucho más que un complemento; es el eje central de la experiencia.
La importancia del diseño sonoro
El diseño sonoro actúa como un director invisible que guía al oyente a lo largo del episodio. La música, los efectos de sonido y los silencios construyen la identidad de cada producción y refuerzan la inmersión en la historia.
Además de fortalecer la identidad de un podcast, el diseño sonoro genera fidelización y compromiso con la audiencia, convirtiendo el podcasting en una herramienta clave para el branded content.

El podcast como herramienta de branded content
El podcasting no solo es un medio de entretenimiento, sino también una estrategia efectiva para las marcas. A diferencia de la publicidad tradicional, que puede ser invasiva, los podcasts permiten contar historias y transmitir valores sin interrumpir la experiencia del oyente.
Las marcas pueden producir su propio contenido o patrocinar programas alineados con su identidad, asegurando que su mensaje sea coherente y auténtico.
La evolución de la ficción sonora
La ficción sonora sigue en constante evolución. Gracias a los avances tecnológicos, surgen nuevas técnicas de producción, narrativas no lineales y formatos interactivos que permiten al oyente influir en el desarrollo de la historia.
Desde sus inicios en la radio hasta su renacimiento digital, la ficción sonora ha demostrado su capacidad de adaptación. De hecho, según nuestro último estudio realizado en evercom en colaboración con Smartme Analytics, los podcasts han logrado consolidarse como un formato de gran interés para los usuarios. Entre los géneros más escuchados destacan el entretenimiento (58,95%), los temas de actualidad (44,89%) y la música (40,14%), reflejando la diversidad de contenidos que cautivan a la audiencia.
En un mundo dominado por la imagen, el sonido sigue siendo una poderosa herramienta para transportar a la audiencia a nuevas realidades, invitándonos a cerrar los ojos y dejarnos llevar por el poder del audio.