Los eventos corporativos y su adaptación pospandemia

irene landaluce_consultora_evercom
Irene Landaluce
Ejecutiva de cuentas de Comunicación Corporativa en evercom

Los eventos corporativos o las experiencias en vivo son una parte clave de la estrategia global de marketing y comunicación de una compañía. De manera muy natural permite captar a potenciales clientes, fidelizar a los ya existentes y motivar a sus públicos internos. Y, es más, es una pieza clave indiscutible para reforzar su posicionamiento de marca y la estrategia de branding.

 

Punto de partida y replanteamiento

La pandemia modificó completamente nuestras costumbres e incidió de manera muy directa en nuestra manera de relacionarnos, también en nuestro ámbito laboral. De esta manera, la caída del MWC en 2020 fue el hito que nos hizo darnos cuenta de que ya no existían los eventos corporativos como los conocíamos.

No obstante, el ser humano es resiliente por naturaleza y en el ámbito del marketing, más si cabe. El hecho de que durante dos años hayamos tenido restricciones para reunirnos ha impulsado la reinvención de una herramienta de branding y generación de negocio que hoy se hace más necesaria que nunca.

El hecho de que tengamos ya eventos presenciales mejor planteados, teniendo en cuenta algunas medidas sanitarias todavía presentes en nuestras vidas y diseñadas desde la madurez profesional que la pandemia nos ha otorgado es todo un logro. Simplemente ha sido necesario poner en marcha nuestra creatividad y nuestra capacidad de reinvención, que ya formaban parte de nuestra vida.

eventos corporativos pospandemia

Nuevos formatos y experiencias

Una de las peculiaridades de los eventos pospandemia es el aforo. Aparte de que ya se ha reactivado el calendario de grandes ferias y congresos, con gran afluencia, hemos visto nacer encuentros en petit comité, que permiten una relación más cercana y más cualitativa. Recordemos que las experiencias en vivo son importantes para la creación de branding, pero también para el cierre de acuerdos de negocio, y esto se hace de tú a tú.

En cuanto al seguimiento de forma virtual, ha permitido ampliar el alcance del mensaje y a globalizar los encuentros corporativos. El desarrollo de herramientas de streaming permite vivir la experiencia desde el otro lado del mundo. Incluso la gamificación ha jugado un papel muy importante, dado que el objetivo es que la audiencia interactúe.

 

Así pues, los eventos corporativos han conseguido adaptarse a un ecosistema nuevo y reinventarse. Estos han vuelto para quedarse: mejor diseñados y con audiencias muy dispuestas a vivirlos. Podemos decir incluso que la pandemia ha acelerado una transición que se iba a dar de un momento a otro y que ha sido un gran revulsivo.

Por todo ello, en evercom entendemos que los eventos corporativos, tal y como los vivimos ahora, deben ser pensados y diseñados bajo una perspectiva creativa y estratégica. De esta manera, no sólo se conseguirá satisfacer al equipo, atraer a potenciales clientes o bien fidelizar a los ya existentes, sino también servir como elemento diferenciador a la hora de mejorar la reputación e imagen de la marca.

Compártelo