Elecciones Generales 2015: Análisis

Madrid, 21 de diciembre de 2015.- La jornada electoral del 20 de diciembre ha marcado un antes y un después en la historia de la democracia española. La fuerte irrupción en el Parlamento de las dos fuerzas emergentes, Ciudadanos y Podemos, dibuja un nuevo escenario político en España en el que hará falta diálogo y consenso entre todas las formaciones para garantizar la gobernabilidad del país. Así lo señala el informe realizado por la Consultora de Comunicación y Estrategia Digital Evercom quien, desde su área de Asuntos Públicos, ha publicado esta misma mañana el documento “20D: Elecciones Generales. Análisis político y social de los resultados electorales”. Un informe en el que se detallan los resultados obtenidos por las distintas fuerzas políticas, tanto en el Congreso como en el Senado, las intervenciones de los líderes, la actividad registrada en redes sociales, en colaboración con Epsilon Technologies, y los futuros escenarios posibles.

Para descargar el documento completo, haga clic en el siguiente enlace.


La vieja y la nueva política, condenadas a entenderse

El recuento de ayer abre dos grandes opciones para la formación de gobierno: la que podría liderar el PP (ganador de los comicios aunque con 64 escaños menos) con el apoyo puntual o permanente de Ciudadanos y de otras opciones políticas (entre las que podría estar PNV, CC y quizá Democràcia I Llibertat) y la que podría liderar el PSOE de la mano de Podemos y con el respaldo de los partidos nacionalistas de izquierda y de Unidad Popular (Izquierda Unida). Ninguna de las dos opciones asegura la estabilidad plena para toda la legislatura.

Este nuevo escenario exigirá estar especialmente atentos a todas las iniciativas –serán abundantes– que surgirán esta próxima legislatura en el Congreso y el Senado y que sin duda afectarán a los intereses y estrategias de la industria y de las organizaciones que las representan.

Triunfo de la nueva comunicación política

Los resultados de las elecciones generales de 2015 confirman también la consolidación de una nueva forma de hacer política, protagonizada por la influencia de nuevos medios y estrategias de comunicación, adaptados a las necesidades de un ciudadano empoderado por la transformación digital y el auge de las redes sociales. Nuevas formas que han estado protagonizando la campaña electoral y que seguirán marcando el relato político del país.

Lo nuevo ha llegado para quedarse.

Compártelo