Guía breve para entender cómo se seleccionan las empresas del IBEX 35

Víctor Bastarós_evercom
Víctor Bastarós
Director de cuentas en la división de Comunicación Financiera de evercom
guia breve para entender cómo se seleccionan las empresas del ibex 35_evercom

Este lunes, 22 de julio, el principal índice bursátil de nuestro país, el IBEX 35, vive un cambio en su composición, con la salida de Meliá Hotels y la entrada de Puig Brands. Se trata del primer cambio en la composición del selectivo desde diciembre de 2022, cuando Unicaja sustituyó a Siemens Gamesa. Estos movimientos pueden tener varias consecuencias, tanto para las compañías involucradas como para el propio índice, por lo que es muy importante vigilar de cerca los próximos pasos.

Para empezar, es necesario saber cómo funciona el IBEX 35. El índice bursátil de referencia en España, como su propio nombre indica, está compuesto por las 35 empresas con mayor capitalización que cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. De este modo, al contar con las 35 compañías con mayor liquidez de nuestro país, ofrece una visión representativa de la economía española y del rendimiento del mercado de valores español. Este número específico permite equilibrar la representación de diferentes sectores de nuestra economía sin hacer el índice demasiado grande o difícil de manejar.

La selección de las empresas que participan en este selecto grupo se basa en criterios objetivos establecidos por el Comité Asesor Técnico (CAT) de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que se reúne dos veces al año –normalmente en junio y diciembre- para revisar el peso de las compañías en el mercado bursátil y decidir si alguna empresa debe ser añadida o eliminada del índice. Sin embargo, también pueden llevar a cabo revisiones extraordinarias si se dan eventos importantes, como ocurre con las operaciones de M&A. Para que una compañía pueda entrar a formar parte del IBEX 35, debe cumplir con dos requisitos fundamentales:

Bolsa de Madrid BME
  • Contar con una capitalización media de la acción que supere el 0,30% de la capitalización media del IBEX 35 durante los seis meses que existen entre cada revisión del índice. Este criterio asegura que solo se consideren las acciones de mayor tamaño, excluyendo a aquellas de pequeña capitalización.
  • Que el valor haya sido negociado en, al menos, un tercio de las sesiones durante ese mismo período de control, garantizando que las acciones incluidas en el índice tengan una liquidez adecuada. No obstante, una acción que no cumpla con este criterio de negociación puede ser seleccionada si está entre las 20 acciones con mayor capitalización de mercado.

Cómo puede afectar el cambio de valores

La incorporación de Puig Brands al IBEX 35, en sustitución de Meliá Hotels, es un ejemplo de cómo estos criterios se aplican en la práctica. Meliá sale del IBEX 35 tras 8 años formando parte, debido a su incumplimiento recurrente del criterio de capitalización, mientras que Puig Brands, que tan solo cotiza en Bolsa desde el pasado 3 de mayo, entra tan rápido en este selecto grupo debido al valor de su capitalización, que ya alcanza los 14.500 millones de euros, frente a los 1.600 millones en los que se sitúa Meliá.

Para cualquier compañía, formar parte del IBEX 35 ayuda a tener una mayor visibilidad y prestigio, lo que puede atraer a más inversores, tanto minoristas como institucionales, mientras que para estos, se trata de unos cambios que proporcionan una oportunidad para ajustar sus carteras y aprovechar los cambios en el mercado.

PUIG_Toque campana Bolsa

La comunicación de una compañía cotizada es crucial para demostrar el valor real y atraer el interés y la confianza de los inversores, tanto a corto, como a medio y largo plazo, con el objetivo lograr una percepción positiva del mercado hacia la empresa. Puig Brands, conocido por su portfolio de marcas de moda y fragancias, es un excelente ejemplo. Su notable desempeño financiero y una creciente presencia en el mercado le ha permitido convertirse en la segunda empresa de moda en aterrizar en el Ibex 35, después de Inditex. El éxito de su comunicación continuada y estratégica con los inversores será clave para ver su evolución en los próximos meses.

Compártelo