La comunicación, un reto y una oportunidad para la industria de energías renovables
Uno de los últimos grandes hitos del año 2023 fue la COP28, el encuentro de referencia a la hora de abordar soluciones al cambio climático. En la última edición, como no podía ser de otra manera, el sector energético tuvo un protagonismo especial, dado el rol decisivo que la transición energética va a jugar en la reducción de emisiones de carbono y la adopción de modelos productivos y de consumo más sostenibles, basados en energías limpias.
Más concretamente, en un acuerdo sin precedentes, 100 países firmaron su compromiso de triplicar la producción de energías renovables y duplicar la tasa de mejoras de la eficiencia energética de aquí a 2030. Un compromiso tan ambicioso como necesario y que viene a confirmar el protagonismo que, en la próxima década, va a tener el sector energético.
En este contexto, el foco pasa a estar en todas las empresas, asociaciones y entidades pertenecientes al sector energético, desde compañías productoras de energía hasta las comercializadoras, pasando por aquellas especializadas en servicios de operación y mantenimiento, en proyectos de PPA o en el desarrollo de todo tipo de soluciones para la gestión energética. Todas ellas están ante una gran oportunidad, pero también ante el enorme reto de cumplir con las expectativas de todos sus stakeholders, ya que no podemos olvidar que la transición energética es una revolución desde el punto de vista económico, pero también social y medioambiental.
¿Por qué es importante la comunicación corporativa en el sector energético?
A pesar de la importancia estratégica que tiene la transición energética, la industria y las empresas que la componen tienen numerosos desafíos ante sí, muchos de los cuales pueden ser abordables a través de una correcta estrategia de comunicación corporativa:
1º Transmitir solidez, compromiso y corresponsabilidad: la importancia de la reputación corporativa
La reputación corporativa es uno de los principales valores intangibles de una compañía, y eso es aplicable también en el sector energético. Independientemente de su tipología o modelo de negocio, empresas y asociaciones necesitan cuidar su reputación para lograr sus objetivos. Así, la comunicación es clave para transmitir a tus stakeholders una imagen de solidez y fiabilidad, al tiempo que nos mostramos como una empresa comprometida, que es consciente de su responsabilidad en la construcción de un futuro mejor.
2º Marketing Education: divulgar para aportar
La industria energética es muy compleja. En ella operan compañías con modelos de negocio muy distintos y una oferta de servicios muy amplia. Y todo ello sin olvidar el ya de por sí complejo funcionamiento del mercado energético. En ese sentido, la comunicación, desde un enfoque divulgativo, es clave para transmitir correctamente la oferta de valor de cada compañía, especialmente en el ámbito B2B. Si tus servicios son relevantes y diferenciales, la comunicación es una herramienta clave para poder transmitírselo de manera adecuada a tus potenciales clientes y a otros stakeholders.
3º Defender los intereses de la industria
Siendo un sector estratégico a nivel nacional y europeo, se están poniendo en marcha numerosos planes y programas de ayudas para impulsar la transición energética. En este contexto de novedades regulatorias, es importante que, desde las asociaciones sectoriales y desde las propias empresas, se dé visibilidad a las demandas de la industria. Cada compañía y cada sector es un caso único, y la comunicación resulta de gran ayuda para poder poner el foco en las necesidades específicas de cada caso y, así, poder contar con escenario más favorable.
4º Sumar aliados y reducir resistencias
Dada la relevancia que tiene la industria de la energía, es fundamental construir una red de aliados y partners con los que colaborar en la revolución de la transición energética. Por otro lado, no es extraño que, ante nuevos proyectos de energías renovables, surjan algunas voces más críticas. En ambos casos, la comunicación es la mejor aliada, siendo útil para establecer vínculos duraderos basados en la confianza con todos los stakeholders de una compañía.
¿Cómo comunicar correctamente en materia de energía?
Teniendo claros los motivos por los que las empresas y asociaciones del sector energético deben apostar por la comunicación, es importante tener presentes algunos consejos para comunicar correctamente:
- Encuentra lo que te hace diferente: Toda empresa tiene algo que le hace diferente, y esa es la clave para destacar. Encontrarlo y comunicarlo de manera adecuada es uno de los grandes retos en toda estrategia de comunicación.
- Establece un relato corporativo creíble y alineado con tus valores: De nada sirve comunicar si tu misión, visión y valores van por otro lado. Lo que hace una empresa y lo que comunica deben ir perfectamente alineados.
- Ten claros tus mensajes principales: Es tentador querer contar muchas cosas, pero es importante que todas tus iniciativas y novedades construyan en torno a unos mensajes principales más delimitados, que serán los que mejor permearán en todos tus stakeholders.
- Conoce a tu audiencia y los canales para llegar a ella: Por último, es fundamental saber a quién queremos dirigirnos y, a partir de ahí, definir los mejores canales para llegar a nuestro público objetivo. En España hay muchos medios de comunicación, cada uno con su propio enfoque y su propia audiencia. Y a todo eso hay que sumar también las redes sociales, un canal muy importante si se utiliza adecuadamente.
Teniendo todo esto en cuenta, es evidente que, al igual que la industria energética, el rol de la comunicación para las empresas del sector está ganando importancia. Implementar correctamente una estrategia de comunicación no siempre es sencillo, pero ahí entran en juego las agencias de comunicación, las cuales cuentan con equipos que, como en el caso de CommsEnergy, tienen un alto grado de especialización en determinados sectores y que pueden convertirse en el mejor aliado para esta transición energética.