Acompañados de nuestro experto en estrategia digital y director de Evercom Evolution, Diego Martínez, en este episodio de “V2V: voces del marketing y la comunicación B2B” abordamos la inteligencia artificial como generadora de contenidos.
¿Cómo funciona la generación de contenidos con Inteligencia Artificial?
Debemos distinguir entre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a contenidos y la automatización en marketing, un tema del que Silvia Glas–Ivorra de NNT Data y David Suárez de Johnson Controls Hitachi nos hablaron en un capítulo anterior ¿Automatizar o Personalizar?.
En el siglo XVIII, Mozart logró combinar azar y música a través de un juego de dados con el que crear composiciones a través del azar. Hoy, la lógica del azar y la intuición prodigiosa de Mozart parecen poder sustituirse por algoritmos para conseguir, en esencia lo mismo: crear contenidos que, de algún modo, suenen bien. Estamos viendo emerger una nueva era de robotización de procesos que revolucionará también el marketing.
La Inteligencia Artificial es capaz de crear obras de arte, textos o vídeos basándose en el aprendizaje automático de modelos lingüísticos, llegando a alcanzar una calidad que no puede distinguirse de un trabajo realizado por humanos. Por ello, es normal que se planteen dudas: ¿cuáles son las aplicaciones más desarrolladas hasta el momento y cuál es su coste? ¿Hay que ser un experto en IA para utilizarlas? ¿Podemos distinguir una obra ‘artesanal’ de una creada por IA? ¿Tiene límites esta tecnología? Y sobre todo … ¿nos podrá sustituir como creativos y comunicadores?
¿De qué es capaz la IA en el marketing de contenidos?
La IA es la tecnología con la que se crean sistemas que pueden aprender el razonamiento humano, resolver problemas, recopilar información, además de aplicar la lógica en diferentes tareas y actividades. Esta tecnología puede integrarse en cualquier área, incorporándose también al mundo del marketing de contenidos y el marketing digital. En esta industria, además de para escribir informes, noticias o artículos de forma automática, ya se está utilizando para la curación de contenidos, ayudar a gestionar la omnicanalidad, personalizar campañas de email marketing o de Google Ads y para las búsquedas en Internet.
‘Las posibilidades son infinitas porque al final este tipo de herramientas te aseguran contenido de valor y único, algo que trae cierta polémica. La aplicación y la potencialidad en un departamento de marketing, de creatividad es increíble’.
Jasper, Copy.ai y Rytrr, grandes aliadas para los marketers
A pesar del gran trabajo que tienen por delante los expertos en IA, ya existen algunas aplicaciones que permiten a los usuarios, expertos o no en IA, crear una obra más o menos compleja. Además, estas herramientas suelen disponer de un detector de plagio, lo que asegura que la obra resultante sea original. ‘Este tipo de herramientas nos ayudan a superar el miedo del folio en blanco, pero tenemos que darle un poco de ayuda, algo de información’.
Una de las herramientas más interesantes por su cruce con el SEO es Jasper. Su tecnología ha leído un 10% de internet y, con ello, tiene suficiente para establecer patrones de conocimiento que tras un entrenamiento de los profesionales de marketing y SEO da lugar a textos de calidad. Pone a disposición de los usuarios diferentes plantillas de redacción para ajustar en el contenido a formato blog, mail, descripción de producto o guion de vídeo.
IA: Inspiración para los marketers
En cualquier caso, no hay que ser un experto en IA ni tener conocimientos técnicos para utilizar la IA creadora de contenidos. Puede utilizarlo desde un SEO muy técnico que quiera descubrir un nicho para captar visitas en su web hasta un redactor, no hay que entender prácticamente la inteligencia artificial para poner a prueba esta tecnología. ‘¿Qué te dan al final estas herramientas? Inspiración y ahorro de tiempos en la documentación previa’.
Hay componentes que no son sustituibles con tecnología: ¿creativos vs. IA?
Tal y como explicaba Diego Martínez, hay componentes que no son sustituibles con tecnología. Es complicado dar una opinión en firme sobre lo que sucederá en los próximos años con la tecnología en general y, en concreto con la IA. Sin duda continuará evolucionando e integrándose en el día a día de los trabajadores del marketing digital, pero … ¿podrá sustituir el trabajo de los creativos?
‘Al igual que Magnus Carlsen o cualquier otro ajedrecista se puede estar entrenando con tecnología para ser mejor, puede pasar eso en el futuro con los equipos creativos, pueden inspirarse y documentarse con este tipo de herramientas, aunque el toque final, el toque humano, lo tienen que dar ellos’.
No es una locura pensar que estas apps o plataformas terminen utilizándose como Instagram, Tiktok o BeReal, que se conviertan en una comodity que pueda llevarse en el móvil y que permita crear o enriquecer contenidos desde cualquier lugar y momento. En cualquier caso, estaremos aquí en “V2V: voces del marketing y la comunicación B2B” para contarlo.