Legacy Business

El evento de gran empresa familiar organizado por Evercom

El primero de los tres encuentros de empresa familiar que va a realizar Evercom a lo largo del año ha tenido lugar en sus oficinas del emblemático barrio de Almagro, en Madrid, en torno a la temática ‘Valores fundacionales, comunicación y reputación ante stakeholders’.

Una jornada con la que Evercom ha dado el pistoletazo de salida a su evento de gran empresa familiar Legacy Business, contando con la participación de Óscar Hernández Prado, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de Pascual y Jorge Álvarez-Naveiro Sánchez, Head of Corporate Brand, Marketing, Communication & Allliances de Grupo Antolin.

Una charla moderada por Juan Gabriel Corral, Socio y Director de División de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de Evercom, en la que se han abordado los valores fundacionales que definen a las empresas participantes, el papel del Director de Comunicación de cara a posicionar dichos valores externa e internamente y cómo influyen en la línea de estilo de la comunicación de la compañía.

Una vez analizado el peso de la tradición e impronta familiar en los valores fundacionales de las compañías, y cómo estos marcan la hoja de ruta de la misma, siendo especialmente importante, además de una gran responsabilidad, cuidar el trasvase de dichos valores dentro de la empresa, los invitados pasaron a analizar el cambio que la comunicación corporativa está enfrentando durante los últimos año ante  un consumidor con nuevas demandas. «La comunicación corporativa en la gran empresa familiar sigue estando basada en unos valores fundacionales, pero ha evolucionado con las nuevas demandas del cliente, del mercado y de los soportes utilizados para realizar una comunicación efectiva», explicaba Álvarez-Naveiro. «Hay que escuchar y construir un mensaje claro, ejerciendo una comunicación bidireccional, que sea muy transparente; nos lo exige tanto la regulación como el mercado», completaba Hernández Prado.

Gestores de intangibles

Y es que los directores de comunicación se están convirtiendo en embajadores de sus compañías, que también analizan e interpretan el entorno hacia el resto de la alta dirección. «Debemos interactuar con todos nuestros grupos de interés y dialogar con ellos para trasladar a nuestras organizaciones el pulso de la sociedad y el sector y poder desarrollar, en base a ello, las distintas estrategias de la compañía», seguía Hernández Prado.

«Actualmente, nuestra función va mucho más allá que la de directores de comunicación, se está evolucionando hacia la figura de Stakeholders Managers o gestores de intangibles, porque desde el mercado se nos mide más, se espera que sepamos dar respuestas a cualquier demanda… Tenemos que saber qué se espera de nosotros y construir un discurso a medio-largo plazo, pero asegurando el presente, teniendo en cuenta el legado de la empresa familiar y su evolución, y la importancia de nuestro papel para comunicarlo», destacaba Álvarez-Naveiro.

Los representantes de ambas empresas, tienen un papel clave de escucha activa, de conocimiento en profundidad de la compañía para conseguir que la marca transcienda ¿más allá de nuestras fronteras?… Adentrándose en el que será uno de los temas sobre el que pivotará otro de los encuentros de estas jornadas, los invitados ponían fin al encuentro destacando la relevancia de compañías en la generación de la marca España.

Un encuentro que ha sido difundido por El Economista en sus versiones online y en papel.

Compártelo