7 películas sobre comunicación que no puedes perderte

Lo reconocemos, somos unos frikis de la comunicación. Por eso, aunque estemos ‘fuera de servicio’ somos incapaces de desconectar al consultor que llevamos dentro y buscamos lecciones de comunicación en todo lo que nos rodea.

Si eres un apasionado de tu profesión, probablemente entiendas a lo que nos referimos.

Pues a nosotros nos ocurre continuamente, vemos los discursos por televisión fijándonos en cómo los portavoces utilizan las técnicas del puenteo, el zoom in o el zoom out, asistimos a eventos pensando en dónde habríamos colocado nosotros el photocall o navegamos por las redes sociales analizando los copies o las respuestas de los community managers de las cuentas a las que seguimos.

Y eso mismo se puede aplicar al momento en el que estamos viendo una película. Buscamos lecciones de comunicación efectiva en cada una de ellas…

Somos así, es posible que en algún momento descubran que se trata de alguna variación genética similar al gen DRD4-7R, también llamado gen ‘Wanderlust’.

Por eso, hoy queremos compartir cinco películas que, además de entretenernos nos dan lecciones de comunicación:

Estas son las siete películas sobre comunicación que no puedes perderte (advertencia, puede contener spoiler):

Invictus

De un proyecto dirigido por Clint Eastwood y protagonizado por Morgan Freeman no podíamos esperar nada menos que un relato narrado a la perfección y un gran filme pedagógico.

En esta película podemos ver como Nelson Mandela dominaba el arte de la argumentación y la persuasión pero, sobre todo, la puesta en escena, clave para la comunicación política, hasta lograr que una Sudáfrica dividida se uniera por un fin común: apoyar a su selección de rugby.

Spotlight

Este film de Tom McCarthy ha recibido más de 100 premios y nominaciones, entre ellos un Oscar a la Mejor Película y al Mejor Guion Original, y no es para menos.

La historia narra cómo un grupo de reporteros de The Boston Globe consigue sacar a la luz numerosos casos de abusos a menores sucedidos en la Archidiócesis de Boston.

Se desarrolla bajo una trama impecable y con un excelente reparto, que hacen de ella un intrigante thriller de investigación.

Spotlight es el mejor ejemplo de un periodismo de investigación exigente y riguroso, que no dejará indiferente a nadie de la profesión.

El discurso del rey

Basada en la historia real del padre de la Reina Isabel II y su amistad con Lionel Logue, un terapeuta de trastornos del habla con métodos poco ortodoxos. El discurso del rey nos muestra el despegue de la radio como medio de comunicación masivo.

Durante 118 minutos podemos ver como este logopeda instruye a un Colin Firth metido en el papel del Rey de Inglaterra, utilizando técnicas de coaching a la altura de cualquier formación de portavoces que se precie hasta conseguir que domine el arte de la comunicación, supere el miedo escénico y sea capaz de meterse a los radioyentes en el bolsillo.

Buenas noches y buena suerte

Este film en blanco y negro, dirigido y protagonizado por George Clooney, parte del enfrentamiento entre el periodista demócrata Edward R. Murrow con el senador republicano Joseph McCarthy.

Posiciona mediante un mix entre ficción y hechos reales, al periodismo como el cuarto poder y reivindica unos medios no sometidos a los gobiernos o las presiones corporativas.

La cortina de humo

Se trata de otro clásico (sí, somos unos melancólicos) pero no por ello menos extrapolable a nuestros días.

El largometraje dirigido por Barry Levinson comienza con un escándalo sexual protagonizado por el Presidente de Estados Unidos, que sus consejeros, con ayuda de un productor de Hollywood, deciden tapar por medio de historias inventadas que, gracias a la prensa, se convierten en ‘reales’.

Wag the Dog, por su título original, pone de manifiesto el poder de los medios de comunicación y cómo estos influyen en la sociedad y actúan como grandes formadores de opinión.

Gracias por fumar

Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Christopher Buckley, esta comedia satírica aborda como ninguna otra película del género la figura del portavoz (spokesperson) de una gran compañía.

Aaron Eckhart interpreta a Nick Naylor, la cabeza visible de un poderoso lobby de la industria del tabaco, y lo sigue a través de un viaje profesional y personal demoledor.

No siempre el mensaje a comunicar está alineado con los valores o creencias del profesional encargado de hacerlo y, aunque “Gracias por fumar” hace humor con las contradicciones que esto supone, nos parece un tema interesantísimo digno de analizar.

Best of enemies

Sería casi un sacrilegio acabar este post sin incluir un documental entre las obras más relevantes acerca de la comunicación. “Best of enemies” (algo así como “mejores enemigos”) es la revisión de uno de los enfrentamientos dialécticos televisados más notorios del siglo XX.

Estamos en Estados Unidos en 1968 y la televisión es la plataforma perfecta para maximizar el efecto de cualquier gran acontecimiento o fenómeno (véase Los Beatles o el aterrizaje en la Luna).

Durante las convenciones de los partidos demócrata y republicano de dicho año, dos cadenas como la CBS y la NBC se disputan el liderazgo de la parrilla mientras que ABC es la tercera en discordia por falta de medios y financiación.

Sin embargo, en un movimiento estratégico antológico, la cadena crea un programa y casi un nuevo formato, enfrentando en una serie de debates al conservador William F. Buckley y al demócrata Gore Vidal. El resto es historia.

¿Has visto alguno de estos films? ¿Nos recomiendas algún otro que, como amantes de la comunicación efectiva, no podamos perdernos?

[kkstarratings]

Lorena Luján | Ejecutiva Cuentas en la división Comunicación de Consumo y Salud 

Share this