Objetivo Millennials o cómo Periscope puede salvar tu estrategia de Marketing

Críticos y comunicativos, apasionados de la tecnología, fans incondicionales de las experiencias y  prosumidores activos por encima de consumidores, así son los Millennials o Generación Y, un colectivo cada vez más influyente que representa ya el 20% de la población mundial y que no se deja llevar por un pensamiento lineal.

shutterstock_384852625Ante este nuevo usuario cada vez más informado, las marcas se encuentran ante un reto inusitado: conquistar a una generación que ha reducido de forma considerable su consumo de televisión. Concretamente y según el informe de Nielsen, los minutos que el espectador de esta edad pasa delante de la pantalla han bajado un 3,9% anual hasta alcanzar las 22 horas y media, lo que supone un retroceso de 47 minutos respecto al ejercicio anterior.

Podéis estar pensando que la reducción no es demasiado significativa, sin embargo si la comparativa la realizamos a dos años vista, nos daremos cuenta de que el descenso llega a alcanzar las dos horas.

Así las cosas, los responsables de marketing se han visto obligados a plantar cara a una situación que se ve aún más empañada debido a una de las características intrínsecas de este colectivo: su infidelidad hacia las marcas. ¿Cómo conquistar a una generación que ve cada vez menos la televisión y que no entiende ya eso del cliente para toda la vida? Afortunadamente, existen soluciones y quienes mejor están jugando esta partida son, sin duda, los que están aupando su marca y empujándola hacia el futuro.

 

Vídeo, sí, pero en otra pantalla

 A nivel global los usuarios multipantalla con edades comprendidas entre los 16 y 45 años dedican más de tres horas al visionado de vídeos. Así lo afirma un estudio publicado por Kantarmedia que asegura que un tercio de ese tiempo se destina a la visualización a través de dispositivos móviles y un 37% a través de ordenadores portátiles.

Está claro que el dónde quiero, cuándo quiero y cómo quiero es importante para los Millenials y aunque la televisión está intentando cada vez más adaptarse a este formato, lo cierto es que plataformas como YouTube, Vimeo o más recientemente, aplicaciones como Periscope o Meerkat para la retransmisión en directo de vídeos están evolucionando a una velocidad de vértigo, justo lo que este colectivo demanda de forma voraz.

Si a esto le sumamos la aparición de los influencers, nos damos cuenta de que la ecuación que se crea es perfecta y un auténtico caramelo para las marcas y sus responsables de marketing que tienen ante ellos una oportunidad de oro para hacer historia y conquistar irremediablemente a este colectivo. Personajes como Jorge Cremades o Uri Sabat hacen las delicias de estos jóvenes que no rechazan la publicidad, siempre y cuando se les presente en un formato creativo, innovador y adaptado a sus necesidades.

Y tú, ¿estás preparado para la transformación digital?

Irene de la Casa es Directora de Cuentas en la División de Consumo & Salud

 

Share this