
Viajar es una pasión a la que es difícil renunciar ya que, cada vez que tenemos la oportunidad, hacemos la maleta. Salir de la rutina, reducir estrés, compartir tiempo de calidad, conocer nuevos destinos y culturas, probar nuevos sabores… son tan solo algunos de los beneficios que nos aporta un viaje.
Por ello, preferimos invertir en “vacaciones de ensueño” que en un bien de lujo o material. Cuando planificamos un viaje buscamos una experiencia 360, experiencia en la que la gastronomía cada vez gana más adeptos con paladares más selectos, pero también variados y más jóvenes.
Sabores típicos, productos locales, recetas con historia o platos tradicionales que nos permiten conocer en primera persona la esencia de un lugar, sus orígenes y la forma de vida de sus habitantes. Por ello, descubrir la gastronomía del lugar que visitamos se ha convertido en uno de los elementos clave a la hora de elegir un destino.
Experiencias singulares, el factor clave en los destinos turísticos
Y es que, 1 de cada 5 turistas selecciona su destino y viaja con la motivación principal de disfrutar de la gastronomía y realizar distintas actividades gastronómicas. Así lo expone un estudio elaborado por la consultora de viajes Dinamiza, mostrando cómo la gastronomía local se convierte en un factor clave de competitividad de los destinos. Hasta hay quienes escogen un destino con la única motivación de probar un restaurante determinado, siendo secundario la planificación de alojamiento, visitas, excursiones y actividades que realizarán durante su viaje.
Uno de los evidentes alicientes que hoy en día pueden ofrecer muchos destinos para atraer turistas interesados en la gastronomía llega desde la alta cocina: chefs con estrella Michelin u otros reconocimientos, como estar presente en listas como ‘The World’s 50 Best Restaurants’; pero no es el único. El viajero gastronómico busca buena materia prima, recetas tradicionales y milenarias, hospitalidad y actividades singulares que creen recuerdos duraderos de ese viaje.
Tendencias del turismo gastronómico
El turismo gastronómico está en constante evolución. Algunas de las tendencias más destacadas son:
- La búsqueda de la autenticidad: Los viajeros gastronómicos están cada vez más interesados en experimentar la gastronomía local de forma auténtica. Esto significa probar platos tradicionales, elaborados con ingredientes frescos y de temporada.
- La atención a la sostenibilidad: Los viajeros gastronómicos también están cada vez más concienciados con la sostenibilidad. Por ello, buscan restaurantes que utilicen ingredientes de origen local y que minimicen su impacto ambiental.
- La importancia de la experiencia: Los viajeros gastronómicos buscan más que simplemente comer. Quieren vivir una experiencia completa que combine la gastronomía con otros elementos, como la cultura, el arte o el ocio.
Destinos gastronómicos populares
Aunque bien es cierto que en España tampoco necesitamos salir de nuestras fronteras para deleitar a nuestro estómago. Así lo revela Spain is Excellence: el viajero gastronómico nacional gasta un 15% de sus ingresos en experiencias gastronómicas; es usuario habitual de la oferta local y se mueve al menos dos veces al año para realizar un viaje o una escapada que tenga un claro potencial gastronómico.

Además, te presentamos algunos destinos gastronómicos más populares del mundo:
- Perú: es considerado un referente gastronómico del mundo. Su cocina es una mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas, consiguiendo un gran variedad de platillos, como entradas peruanas, platos principales, postres, bebidas y hasta cocteles.
- Francia: es conocida por su cocina sofisticada y refinada. Algunos de los platos franceses más famosos son el foie gras, el coq au vin y la crème brûlée.
- Italia: es un país con una gran variedad de cocinas regionales. Algunos de los platos italianos más famosos son la pizza, la pasta y la lasaña.

La vuelta al producto, a la cocina de mercado y temporada están marcando las pautas de la gran mayoría de los restaurantes españoles. Pero si algo tenemos claro es que en la variedad está el gusto… desde una ruta gastronómica recorriendo las principales barras de pintxos de Bilbao, San Sebastián o Pamplona, pasando por las tapas de Andalucía o Castilla y León, las bodegas de La Rioja o afamados restaurantes con estrella Michelín repartidos por toda la geografía española. Motivos para viajar a través de nuestra gastronomía no nos faltan…
Preparen las maletas. O más bien, los paladares… ¡Es hora de viajar y saborear el destino!





