RANKING DE STARTUPS 2014: El Tenedor, Ticketea y Nonabox, las reinas de las redes sociales
Las redes sociales constituyen, para toda empresa, un marco incomparable en el que contactar e interactuar con sus clientes. No podía ser menos para una startup. Mantener vivos los canales de comunicación con el usuario final es esencial para las empresas tecnológicas que aspiran a convertirse en líderes del mercado o en unicornios, concepto creado por la prensa anglosajona para denominar a aquéllas startups que superan los 1.000 millones de euros de valoración.
El informe ‘El papel de la comunicación: así comunican las 10 startups más influyentes del 2014” realizado por Evercom erige a las redes sociales como una de las herramientas fundamentales utilizadas por estas empresas para establecer una interacción directa con el consumidor. «Si no comunicas, no existes», dictan algunos expertos y, como no podía ser de otro modo, las tecnológicas se han subido al carro del social media para darse a conocer y exprimir todo su potencial.
Twitter y Facebook -entre otras plataformas- se han convertido en ese marco incomparable donde las startups pueden conversar de manera continua y personalizada con sus usuarios, pero, ¿cuáles son las tecnológicas españolas que mejor lo están haciendo en redes sociales? Nuestro estudio establece un ranking donde aparecen las tecnológicas que mejor lo están haciendo en este ámbito. Éste es el Top 5:
Como puede observarse, El Tenedor –portal de gestión de reservas en hostelería y restauración-, Ticketea –plataforma dedicada a la venta de entradas online- y Nonabox –firma de venta de artículos infantiles a través de Internet- son las tres empresas que encabezan el ranking de redes sociales. Entre las conclusiones del informe, Evercom destaca que las empresas más activas en redes sociales son aquéllas que ofrecen reservas online para actividades de ocio y tiempo libre. Las dos empresas líderes de la clasificación son un claro ejemplo de ello.
Por su parte, ByHours –portal online que permite reservar habitaciones por horas- es la cuarta empresa que mejor lo hace en este ámbito. Su responsable de comunicación, Raquel Priego, señala con motivo del informe en El Economista que, en los diversos canales comunicativos, «te haces el camino a base de espontaneidad y rapidez, por lo que no hay espacio para la falta de previsión o de planificación». Para Priego, “darse a conocer y mantener esa información en el tiempo es vital para una startup” [si quieres leer el artículo de El Economista completo, puedes hacer en el siguiente enlace].
Anecdóticamente, Evercom subraya en el estudio que las startups dedicadas a la creación de juegos para plataformas móviles e Internet no cuidan especialmente la presencia en estos espacios. En este sentido, SocialPoint, empresa creadora de juegos gratuitos en línea para compañías como Facebook, destaca por poseer un gran número de seguidores en redes pese a no ser especialmente proactiva. Social Point ocupa el puesto número cinco de nuestro ranking global en redes.
Si quieres saber más sobre nuestro estudio de startups y descubrir cuáles son el resto de empresas tecnológicas que mejor lo están haciendo en los diversos canales de social media, no dudes en leer nuestro informe con detenimiento.