Cómo promocionar destinos turísticos en la era digital: claves para conectar con los viajeros

Ariadna Daunis_1
Ariadna Daunis
Consultora en la oficina de evercom Barcelona
paseo-hacia-el-turismo_marketing_digital

La promoción digital se ha consolidado como una palanca estratégica para los destinos turísticos. Hoy, no basta con enseñar paisajes: hay que construir un relato. Se trata de conectar con las motivaciones del viajero actual, generar experiencias memorables y activar comunidades digitales que inspiren, compartan y recomienden.

Desde evercom, entendemos el turismo como una extensión del estilo de vida, donde cada experiencia debe ser memorable y significativa. Por ello, desarrollamos estrategias de comunicación que integren creatividad, tecnología y conocimiento del sector para posicionar destinos de forma eficaz y relevante.

Objetivos de la promoción turística digital

La promoción turística en el ámbito digital busca mucho más que la visibilidad. Sus principales objetivos son:

  • Posicionar el destino en el top of mind del viajero: A través de campañas en redes sociales, contenido SEO y colaboraciones con influencers, se busca posicionar el destino en la mente del viajero potencial.
  • Diferenciarse de la competencia: Destacar los elementos únicos del destino, como su gastronomía, cultura o paisajes, para ofrecer una propuesta de valor distintiva.
  • Fomentar la interacción y el compromiso: Crear comunidades digitales activas que compartan experiencias y recomienden el destino de manera orgánica.
  • Impulsar la conversión: Facilitar el proceso de reserva o compra mediante plataformas digitales intuitivas y eficientes.
marketing turistico_promocionar destino

Estrategias efectivas para promocionar un destino turístico en digital

  1. Storytelling y contenido emocional

El viajero quiere vivir algo único, no solo verlo. Contar historias reales y auténticas genera conexión emocional y diferenciación. Así lo hicimos en Tohoku, Japón, recuperando relatos locales para poner en valor la esencia del territorio.

  1. Marketing de contenidos

Guías prácticas, vídeos inspiradores o blogs con recomendaciones generan valor, posicionan el destino en buscadores y refuerzan su credibilidad. El contenido bien trabajado es una de las herramientas más eficaces de atracción y fidelización.

  1. Colaboraciones con influencers y creadores de contenido

Trabajar campañas con influencers que compartan los valores del destino puede amplificar su alcance y credibilidad, conectando de forma más directa con audiencias específicas.

  1. Experiencias digitales inmersivas

Implementar tecnologías como visitas virtuales, realidad aumentada o mapas interactivos permite ofrecer al viajero una muestra inmersiva y atractiva del destino. Estos recursos no solo despiertan el interés antes del viaje, sino que también refuerzan la percepción de innovación y reducen las posibles barreras en la toma de decisión.

  1. Enfoque en el turismo temático

Focalizar la narrativa en torno a una temática concreta, como el turismo gastronómico, permite llegar a públicos con intereses definidos. En este sentido, exploramos cómo el “sabor destino” se convierte en factor de atracción en nuestro artículo sobre turismo gastronómico.

  1. Publicidad segmentada y personalizada

Con campañas digitales bien segmentadas por comportamiento, idioma o localización, es posible maximizar el retorno del presupuesto y guiar al viajero desde el descubrimiento hasta la reserva.

La promoción digital de destinos turísticos requiere una combinación de creatividad, tecnología y conocimiento profundo del sector. Por ello, es clave acompañar a marcas y territorios en el diseño de narrativas auténticas que conecten con el viajero actual y refuercen su posicionamiento en un entorno digital dinámico y competitivo.

persona escribiendo travel en un cuaderno
Compártelo