¿Por qué las Fintech deben preocuparse por su comunicación?

El sector Fintech en España se está situando, por méritos propios, a la vanguardia del ecosistema europeo, y la reciente aprobación y puesta en marcha del sandbox financiero, un espacio de pruebas controlado para desarrollar actividades financieras novedosas bajo supervisión, ha terminado por dar un impulso para que nuestro país se consolide como uno de los principales hubs de creación de nuevas empresas y desarrollo de modelos de negocio disruptivos en el continente.

Los emprendedores del ámbito Fintech son profesionales capaces de desarrollar nuevos modelos de negocio caracterizados por su nivel de innovación y las soluciones vanguardistas que ofrecen al conjunto de la sociedad, por lo que su comunicación debe acompañar a la estrategia de crecimiento de la empresa, aunque en ocasiones se trata de un recurso cuya importancia se minusvalora, al resultar un intangible en un sector donde todo se mide en forma de inversión, coste y beneficios. La comunicación debe entenderse como el instrumento que hace posible que todas las formas de comunicación interna y externa se armonicen de la forma más eficaz y eficiente, y crear así una base favorable para las relaciones con todos los grupos de los que depende la compañía. Una entrevista publicada en un medio no tiene por qué reportar un aluvión directo de llamadas para contratar el producto o servicio que ofrece una compañía, pero si se logra insertar los mensajes adecuados, logrará captar la atención de algunos de los  stakeholders que integran su comunidad.

La clave está en analizar los resultados en el largo plazo, pero trazar una estrategia de comunicación adecuada es necesaria porque otorga beneficios directos en términos de confianza, credibilidad, notoriedad y reputación a la marca, porque es el mejor vehículo para dar visibilidad al modelo de negocio, una verdadera palanca de la productividad, la mejora de resultados y la atracción del talento, y porque ayuda a crear identidad empresarial.

Cuando una organización presta importancia a la comunicación, las opciones de éxito se multiplican, pero la estrategia siempre debe ir de la mano del plan de negocio en cada momento, una vez constituida una compañía, a la hora de buscar financiación/socios o capital, con el fin de dar el salto, o antes de iniciar grandes proyectos (internacionalización…)

La clave está en analizar los resultados en el largo plazo, pero trazar una estrategia de comunicación adecuada es necesaria porque otorga beneficios directos en términos de confianza, credibilidad, notoriedad y reputación a la marca

En el caso específico de las Fintech, deben centrarse en conocer el comportamiento exacto del cliente durante todo el proceso de selección de un producto, de ahí que la omnicanalidad y el microtargeting se conviertan en dos conceptos clave, no es cuestión de estar o no en el mundo offline o en el digital, sino de hacerlo con mensajes adaptados a los distintos tipos de públicos a los que se dirigen.

La comunicación sirve para construir la marca y encontrar afinidad con el usuario final, nos permite diferenciarnos y mostrar lo que nos hace únicos, algo fundamental en la era de la sobre información y donde conviven una infinidad de competidores. Pero también debe servir como elemento para transmitir el alma de la marca. No solo quiénes y qué hacemos, sino el por qué de nuestra razón de ser.

No obstante, resulta necesario desarrollar una comunicación 100% estratégica, para construir una imagen de marca que repercutirá, a corto-medio plazo, positivamente en el negocio, lo que ayuda a la creación de relaciones fuertes y duraderas con los usuarios, además es necesario trabajar la buena reputación de la marca, explicar por qué ofrece la mejor solución en el sector donde opera y qué diferencia del resto de competidores, y adelantarse a los momentos de crisis. Como explica el afamado inversor estadounidense Warren Buffet, “cuesta 20 años construir una reputación y 5 minutos arruinarla”, por lo que es necesario adelantarse a cualquier problema, contando con una planificación de comunicación rápida, trasparente y clara antes de que suceda, que ayude a clarificar las crisis potenciales que puedan afectar a la empresa y proporcione soluciones predeterminadas para afrontarlas en el momento que se produzcan.

No tomar en serio la comunicación supone perder infinitas oportunidades de negocio para las Fintech. Definir los objetivos, saber a quién dirigirse y por qué vías, pensar en el largo plazo y modular el mensaje, en función del modelo de negocio y el público objetivo, son las recetas para alcanzar el éxito.

Rodrigo P. Garea. Director de cuentas

Compártelo