Podemos, programa y anillas

[shareaholic app=»share_buttons» id=»6850602″]

Portada Programa político podemos

El pasado día 26, Pablo Iglesias posaba ante las cámaras sosteniendo un documento titulado “Un Programa Económico para la Gente”: las líneas maestras de un programa económico con el que Podemos aspirará a llegar a la Moncloa en 2016, una vez que las diferentes encuestas han confirmado que esta fuerza política ha venido para quedarse y quizás mucho más que eso.

Pero no pretende ser este post un texto para el análisis político o electoral propiamente dicho. Aquí hablamos de comunicación. De la comunicación política también. Y el hito del pasado miércoles protagonizado por Podemos se presta a un ejercicio interesante.

Otra vez la actualidad, esta vez política, nos brinda una excusa para analizar  el uso estratégico de instrumentos, momentos y formas para una comunicación eficaz. Y desde el enfoque puramente de la comunicación, trato de argumentar por qué Podemos, nuevamente, se  apuntaba un gran tanto la semana pasada en términos de opinión pública. Y es que a veces las cosas más sencillas resultan ser las más eficaces.

 Algunas claves:

Estemos de acuerdo o no con el contenido de la propuesta – no es éste el sitio, ni el autor de este post el más indicado para valorar-, lo que es cierto es que el programa económico de Podemos ya está en las casas, en los bares, en las tertulias mediáticas y familiares de sobremesa, en el autobús, en las aulas universitarias, en los taxis, en la cola del supermercado y en las bancadas del Congreso. En definitiva, está en la calle.

Los rounds se suceden, nadie espera un final por K.O., y Podemos parece saber cómo  seguir sumando a los puntos.

Juan Gabriel Corral, Director de la División de Comunicación B2B

Compártelo