Cinco películas y series sobre finanzas recomendables para conocer el sector

Una manera distinta de acercarse al mundo financiero

Si no eres una persona dedicada al sector económico, puedes llegar a caer en el tópico de que las finanzas son aburridas y tediosas. Y posiblemente tengas algo de razón si piensas que son conceptos complicados, pero lo cierto es que tener un conocimiento básico sobre este tema puede ayudarte mucho en gestiones habituales: ya sea contratar una hipoteca, un fondo de inversión o aplazar una compra. 

OPA, traders, stock-options, hipotecas subprime, cotizaciones, derivados financieros, fondos de inversión, hedge funds… Todos ellos son términos muy específicos del mundo financiero, un área que generalmente se escapa a la mayoría de los comunes. Aquí, como pasa en tantos otros ámbitos, el séptimo arte ha tratado de reflejar el funcionamiento del sector (financiero en este caso) para acercarlo al gran público de una forma sencilla, amena y entretenida.

No son pocas las películas y series con las que hemos comprendido desde qué sucedió en la crisis de 2008 hasta cómo funcionan los mercados bursátiles. Y porque no todo es el Lobo de Wall Street (que también la incluimos) o Michel Burry (La gran apuesta), aquí se incluyen algunas de las mejores historias para entender mejor el mundo de las finanzas desde la comodidad del sofá:

  1. Money for nothing

Se trata de un documental muy interesante que ofrece una visión financiera, sencilla de entender, sobre lo acontecido en la crisis del 2008. Concretamente, examina 100 años de la historia de la Reserva Federal y discute sus acciones y repercusiones en la economía estadounidense que condujo a la crisis financiera de fines del año2000. Los espectadores pueden sacar buenas conclusiones sobre lo que se debe hacer y no al invertir.

  1. Becoming Warren Buffett (2017)

Este documental es fundamental para conocer la vida de Warren Buffett, también conocido como el oráculo de Omaha y padre del value investing o inversión en valor. Temas de inversión, finanzas o el origen de del value serán algunos de los descubrimientos que verás a lo largo de este documental. Además, de conocer a Buffett, una persona verdaderamente interesante en forma y fondo.

  1. Billions

Billions está centrada en la rivalidad entre el fiscal federal Chuck Rhodes y el gestor de hedge funds, Bobby “Axe” Axelrod y la persecución de los delitos financiero de este. La serie hace un magnífico acercamiento a este tipo de fondos explicando cómo funciona un fondo especulativo desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, en ocasiones se dejan llevar por la ficción y muestran unas estrategias de inversión algo inverosímiles. Con todo, Billions muestra además un aspecto poco conocido: la judicialización de los delitos financieros.

  1. El Lobo de Wall Street

Posiblemente sea una de las más reconocidas de los últimos tiempos, no solo por su protagonista (Leonardo Dicaprio) ya convertido en meme, sino por ser una de las grandes obras de Martin Scorsese, basada en una historia real. En este film se tocan temas poco usuales en el cine como empresas que cotizan a centavos por acción (chicharros) o te enseña cuál es el funcionamiento de las IPO, entre otras cuestiones.

  1. Wall Street (1987)

Cerramos la lista con una película que, pese a sus años, tiene un director (Oliver Stone) y un contenido que nunca pasa de moda. En concreto, Wall Street se centra en Bud Fox (Charlie Sheen) un joven corredor de bolsa que está dispuesto a hacer todo para conseguir un lujoso estilo de vida, incluyendo actividades ilegales. Gasta dinero que no tiene y compra un departamento sumamente caro para mantener las apariencias y entrar al círculo de Gordon Gekko (Michael Douglas), uno de los grandes magnates.

Lógicamente el cine tiene una parte de espectáculo y fantasía, que es necesaria para cautivar al público. Pero también tiene una gran capacidad de fascinación y puede despertar en la gente un deseo por conocer más sobre este sector. Sea a cuál sea la puerta por la que llegues, bienvenida sea.

Compártelo