El pasado mes de marzo nuestras vidas cambiaron. La irrupción de la COVID-19 ha hecho que personas, familias, entidades, empresas, instituciones… hayan tenido que adaptar su filosofía y razón de ser a las medidas de seguridad interpuestas por las autoridades sanitarias para preservar, en la medida de lo posible, la salud de todos.
En este contexto, nuestro sector en su conjunto, y desde Evercom en particular, hemos tenido que buscar la manera de mantener viva una herramienta tan indispensable en nuestro trabajo diario como son los eventos.
Desde la experiencia, en este ámbito todos sabíamos de la eficacia que suponía la realización de un evento para llegar a los distintos stakeholders de las compañías, pero lo que nadie se había parado a pensar es que íbamos a presenciar una auténtica revolución en la forma de hacerlo. Eventos digitales, híbridos, virtuales, webinars, transmisión web, streaming, son términos que todos hemos incorporado a nuestro día a día.
Y es que, si tuviéramos que intentar ver lo positivo de la situación que nos ha tocado vivir, podríamos asegurar, con más ímpetu y fuerza que nunca, que el hombre ha nacido para reinventarse una y otra vez. No importa cuantos obstáculos se interpongan en el camino, que el talento, la pasión y el esfuerzo, incluso el instinto de superación, pueden con todo.
Lo que para muchos aún era un abismo hoy ya forma parte del día a día del sector de la comunicación, los medios y las estrategias de marketing: nuevos formatos telemático de eventos, una aceleración en el proceso de digitalización marcada por este nuevo contexto social.
El marketing de contenidos
Uno de los pilares principales para garantizar el éxito de estos eventos digitales es el marketing de contenidos: un evento digital debe ser una máquina de creación de contenidos y datos que haga extensible la experiencia más allá del momento, incrementado el ROI de la inversión en el evento.
Y es que nada mejor que una estrategia de marketing de contenidos de valor para generar visibilidad de un evento online, ya que proporciona el contenido deseado, a las personas correctas, a través del canal preciso.
La obtención y tratamiento de los datos obtenidos nos permiten extraer información y conocimiento sobre nuestros clientes posibilitando, a las agencias de comunicación, recopilar información y analizarla para obtener un beneficio.
¿Volveremos alguna vez a los eventos físicos?
A pesar de las bondades y los beneficios de la digitalización, los eventos físicos están destinados a perdurar en el tiempo y esperamos que en un futuro no tan lejano estemos organizándolos de nuevo. Y es que es muy difícil superar el impacto de los eventos cara a cara de cualquier otra forma. De hecho, ¿estaremos delante del gran boom de los eventos híbridos?
Sara Queija | Consultora de Evercom Life