¿Cómo explotar mediáticamente una marca durante una feria profesional?
Una feria profesional es e
A principios de 2015, la Secretaría de Estado de Comercio preveía que, para ese año, España acogería la celebración de 92 ferias internacionales, un 6% más que en 2014.
Entre los eventos más destacados que tuvieron lugar estaba el GSMA Mobile World Congress de Barcelona (del que ya hablamos días atrás como podéis comprobar aquí ), la Feria Internacional de Ferretería (Ferroforma) de Bilbao, o la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), ambas celebradas en Madrid.
Estos eventos de alcance transfronterizo son los elegidos por las marcas líderes del sector para dar a conocer sus últimas novedades, eclipsando la atención mediática de la feria y relegando a la sombra informativa al resto de empresas allí presentes.
Para capear esta realidad, ahí van algunos consejos para intentar captar la atención de los medios en una feria llena de gigantes:
- Para ti, la feria empieza un mes antes. Semanas antes de la feria, debes conocer al dedillo tanto la feria, como sus escenarios y las temáticas principales, para identificar “nichos” dónde colocar tu marca.
- El tamaño (del stand) no importa. Si bien es cierto que los stands más vistosos son los que captan la atención de los visitantes, a nivel de medios sólo da para imágenes de recurso. El valor de cada expositor recae en el producto o la solución de que dispone.
- Apuesta por la novedad. Y si no hay novedad… ¡Dale la vuelta! Normalmente, en las ferias se presentan las novedades de la empresa, pero también puede darse la situación que no tengamos nada novedoso. En casos así, debemos buscar otro enfoque que atraiga la atención de los medios (una versión del producto ya consolidada, con resultados demostrables, casos de éxito con empresas reconocidas, acuerdos con partners…).
- Conoce a los medios y a los periodistas. Antes que nada, debes definir cuáles son los medios de comunicación de tu interés, para después averiguar los periodistas encargados de cubrir la feria. Igual de importante es conocer sus nombres y sus direcciones de correo, como de ponerles cara (nunca sabes a quién tienes delante en la cola del bar…).
- Y sus horarios. Y también, los de la feria. Como todo ser humano, los periodistas comen, por lo que no los busques a la hora del almuerzo. Tampoco quieras localizarlos ni cuando abren la feria, ni pasadas las seis de la tarde… Coincidir con ellos y abordarlos con tu marca es una ardua tarea que requiere de identificar cuáles son los eventos de la feria con más potencial mediático y/o que más le interesan al periodista, así como tener bien ubicado el media village, entre otros.
- Lleva siempre encima información de tu marca: Nota de prensa, dossier de prensa, etc.
- No envíes notas de prensa durante la feria… ¿No ves que están todos allí y a duras penas abren el correo? Mándalas antes (anunciando su participación en la feria y dando a conocer las novedades) o después (haciendo balance de su participación).
Y, posiblemente, el más importante de todos: No te aposentes en el stand. Los periodistas no van a venir a buscarte. ¡Sal a por ellos! Suerte
Jordi Laball es Ejecutivo de Cuentas en la División de Businesscomm y Financiero en las oficinas de Barcelona de nuestra Agencia RRPP