¿Cómo explotar mediáticamente una marca durante una feria profesional?

Una feria profesional es eshutterstock_228718693l escaparate idóneo para que una empresa se dé a conocer en su sector. Presentar un nuevo producto, curiosear lo que hace la competencia, buscar nuevas oportunidades de negocio, intercambiar tarjetas o simplemente, ir a pasear y empaparse de lo que se cuece. Son algunos de los principales motivos por los que las marcas, y sus directivos, deciden estar presentes.

A principios de 2015, la Secretaría de Estado de Comercio  preveía que, para ese año, España acogería la celebración de 92 ferias internacionales, un 6% más que en 2014.

Entre los eventos más destacados que tuvieron lugar estaba el GSMA Mobile World Congress de Barcelona  (del que ya hablamos días atrás como podéis comprobar aquí ), la Feria Internacional de Ferretería  (Ferroforma) de Bilbao, o la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), ambas celebradas en Madrid.

Estos eventos de alcance transfronterizo son los elegidos por las marcas líderes del sector para dar a conocer sus últimas novedades, eclipsando la atención mediática de la feria y relegando a la sombra informativa al resto de empresas allí presentes.

Para capear esta realidad, ahí van algunos consejos para intentar captar la atención de los medios en una feria llena de gigantes:

Y, posiblemente, el más importante de todos: No te aposentes en el stand. Los periodistas no van a venir a buscarte. ¡Sal a por ellos! Suerte

Jordi Laball es Ejecutivo de Cuentas en la División de Businesscomm y Financiero en las oficinas de Barcelona de nuestra Agencia RRPP

 

Compártelo