Dos meses de monopolio informativo

La incertidumbre tras los últimos resultados electorales se ha trasladado al sector bancario de un modo claro, así como a los medios, cuya información está “monopolizada” desde el inicio del año. El Banco de España alentaba a un rápido proceso de concentración de entidades financieras en enero, que iba a afectar a las más pequeñas, pero tras los resultados electorales ha quedado todo en el aire.

Nada de adquisiciones hasta que no se haya formado Gobierno, defiende la banca española. Y es que su extrema regulación dependerá de la determinación del Ejecutivo que asuma el poder para mantener las reformas. Las salidas a Bolsa de algunas entidades también han quedado en standby… ¿Quién comprará a quién? ¿Finalmente qué entidades saldrán a Bolsa? Es todo una incógnita.

NUEVAS COMISIONES EN LOS CAJEROS

En este punto cabe recordar que en los últimos años las adquisiciones han estado a la orden del día. Desde 2008 varias entidades han pasado por operaciones de fusión, transformación de cajas a bancos, adquisiciones, intervenciones del BdE, etc. Así, hemos pasado de tener varias cajas de ahorros a un oligopolio en el que hay seis grandes entidades que tienen la sartén por el mango: Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular, que tienen una participación del mercado del 60%.

Ahora mismo hay un tema importante que está sobre la mesa: las comisiones en los cajeros por la extracción de efectivo. Se ha hablado mucho en los medios sobre las decisiones de las grandes entidades después de que Caixabank abriera la veda el pasado año, y parece que se ha llegado al final del camino. A partir de enero los bancos han fijado distintas tarifas por el uso de los cajeros, aunque hay que resaltar que el banco propietario del cajero a quien cobra no es al usuario final sino al banco emisor de las tarjetas y que éste es quien decide si le repercute total o parcialmente la comisión a su cliente. La comisión máxima alcanza los 2€ y no hay una cifra mínima, por lo que cada banco ha establecido una cuota concreta en función de los acuerdos que haya alcanzado con sus compatriotas.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA BANCA

Otro aspecto que la banca tiene en su radar, y que aún queda mucho por desarrollar, es la adaptación a las nuevas tecnologías. Una vez más, dos de las grandes entidades españolas –BBVA y Caixabank- han dado un golpe de efecto con el reciente lanzamiento de BBVA Wallet e imaginBank respectivamente. Este 2016 lleva intrínseca una prueba para aquellas entidades que quieren mantener su buena posición en el mercado con el objetivo de conservar y/o aumentar su número de clientes y el patrimonio gestionado. En otras palabras, o los bancos españoles se alían con las nuevas tecnologías o se pasarán “al lado oscuro de la fuerza”.

En resumen, los resultados de las elecciones y la consecuente formación de Gobierno, así como las comisiones en los cajeros y la adaptación a las nuevas tecnologías seguirán marcando el cambio del panorama bancario en España este año. Parece ser que el tema de las comisiones está zanjado, aunque eso está por ver. Asimismo, veremos qué pasa durante los próximos meses cuando concluyan las operaciones entre entidades y las salidas a Bolsa que están en el punto de mira. 2016 viene cargado a nivel informativo.

 

Laura Llauradó es Ejecutiva de Cuentas en la División de Comunicación Financiera

Compártelo