Cómo comunicar de forma eficaz

La comunicación es el proceso más importante de la interacción humana, una necesidad personal y la forma más completa de crear la realidad. Las personas comunicamos constantemente, tanto con las palabras (comunicación verbal) como con nuestra actitud y comportamiento (comunicación no verbal).

Comunicar de forma eficaz

Comunicar eficazmente es clave para establecer relaciones de calidad de cualquier naturaleza, ya que marca el éxito en cualquier ambiente, sea personal o profesional. La razón de los problemas cotidianos está relacionada con incompetencias en materia comunicativa, y es que la calidad de la comunicación determina la excelencia en desarrollo de nuestras relaciones y el éxito en nuestro campo de actuación.

Aplicar la comunicación eficaz es imprescindible tanto en el terreno personal como en el profesional, donde se produce una interacción continua entre jefes, compañeros, proveedores, clientes, etc.

Hay personas que destacan en el campo de la oratoria de una forma brillante dando la impresión de que no invierten esfuerzos en comunicar eficazmente haciéndose rápidamente con su auditorio. Sin embargo, la destreza comunicativa es un arte que puede aprenderse y mejora con la experiencia y la práctica. Más allá del esquema clásico de emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto, queremos ofrecerte unos consejos para ayudarte a comunicar de forma eficaz y superar el respeto (evitemos llamarlo miedo), que provoca tener que hacer una presentación, liderar una reunión o ser protagonista en un encuentro profesional.

1) Aprende a escuchar. El periodista, político y escritor Christopher Morley decía: “Solo hay una regla para ser un buen comunicador; aprender a escuchar”. Y es que los buenos observadores tienen la capacidad de aprender de los demás, y practicando una escucha activa puedes mejorar tu comunicación. Esto implica escuchar para comprender, evitando oír para responder, algo que pocas personas son capaces de hacer.

2) Analiza qué es lo que quieres decir. Sé coherente y créete lo que comunicas. Para poder hacer una buena presentación de cualquier magnitud, comprometerse con el contenido es fundamental. Comunicar es establecer una relación simbólica con lo que quieres expresar. Para ello, interioriza tu mensaje y llévalo a tu terreno, de forma que puedas sentirte más cómodo y reforzar tu seguridad. Prepara el tema, estúdialo y dale tus matices.

Además, si interiorizas tu discurso conseguirás armonizar tu expresión vocal y tu lenguaje corporal, haciendo aún más verídico el mensaje. En comunicación importa tanto lo que dices como la forma en que lo haces, así que estate atento a tu contacto visual, postura, gestos, movimientos.

3) Ten en cuenta al receptor. Entiende que la clave de la comunicación eficaz reside en el entendimiento, lo cual no implica que tu receptor esté de acuerdo contigo, sino que comprenda tu mensaje. Asegúrate también de que compartís vocabulario y sintaxis. En comunicación, la realidad es únicamente lo que llega al receptor.

4) Respeta. No juzgues, no critiques, no interrumpas. Una crítica puede provocarte un malestar que acabes verbalizando de forma que pierdas la conexión con tu público. Tampoco interrumpas si alguien hace alguna pregunta.

5) Empatiza. Si no hay empatía, se pierde el contacto con la audiencia. Habla desde el corazón y alíate con tu auditorio, siendo claro, conciso y cercano. Saluda, sonríe y agradece, y comienza tu discurso metiéndote a tu público en el bolsillo. ¿Cómo? Transmite la admiración que te produce su proyecto, lo mucho que te gustan las instalaciones de su empresa o lo feliz que te hace compartir ese rato con ellos.

6) Visualiza el éxito. Asume que tener miedo es normal. Es lógico que los nervios te ataquen en ocasiones, pero puedes aprender a controlarlos. Combatir el pánico mediante la creación de pensamientos positivos puede marcar un cambio en tu personalidad comunicativa. La positividad atrae mejoras, así que antes de exponer o tener una reunión en la que vas a intervenir, imagina que estás protagonizando un discurso y que está saliendo bien, que te sientes cómodo en el espacio, que sonríes y que tienes el control de la situación. Ponlo en práctica, porque… ¡la visualización realmente funciona!

7) Utiliza las herramientas de forma equilibrada. Aunque hay herramientas para elaborar presentaciones sorprendentes, el Power Point debe ser un instrumento para ti y no convertirte en esclavo de tu presentación. Si eres el portavoz de tus diapositivas, pierdes la creatividad y la empatía. Cambia el rol y hazte con el control.

8) Alíate con el sentido del humor: ríete, recurre al sentido del humor si algo no sale como esperabas, parecerás más cercano y mantendrás el nivel de empatía constante con tu auditorio.

9) Practica: con el espejo, con tu pareja, con tus padres o con tu perro. Imagina el escenario y escúchate a ti mismo. Apréndete el discurso, verbalízalo e identifica errores. Una vez hagas esto… ¡practica de nuevo!

10) Observa a tu auditorio. En la comunicación verbal, el feedback tiene un peso espectacular. Tus receptores te dan pistas constantemente de cómo están recibiendo tu mensaje. Observa y reacciona, porque por sus gestos, miradas e intervenciones puedes readaptar tu mensaje.

En definitiva, ¿qué es la comunicación eficaz? Es expresar lo que se quiere decir, hacerlo de una forma clara y concreta (asertiva), en el momento, lugar y manera oportunos. Parece fácil, ¿verdad? ¿Crees que con estos consejos puedes comunicar más eficazmente? ¡Cuéntanos!

Camino Pastrana es Ejecutiva de Cuentas en la División de Consumo y Salud

Compártelo