¿Qué podemos aprender los DIRCOM del fenómeno “Pokemon Go”?
13/07/16
Pokemon Go todavía no ha aterrizado en España pero ya ha revolucionado el mundo gamer gracias al proceso de transformación digital liderado por Niantic, startup de Google y encargada del desarrollo del juego, que ya es un fenómeno global.
Con la realidad aumentada como protagonista, Nintendo ha conseguido encumbrarse hacia el éxito repercutiendo incluso en la bolsa, en el que las acciones de la compañía nipona llegaban a los máximos de 2016.
No es de extrañar que tras conseguir hitos tan relevantes y superando incluso en usuarios activos por día a aplicaciones como Snapchat en USA, los directores de marketing y comunicación de muchas empresas del mundo quieran conocer la estrategia detrás de su éxito para replicarlo.
¿Cuáles han sido las claves del éxito de Pokemon Go?
Pokemon Go ha reinventado el concepto de videojuego gracias a un proceso de transformación digital interno en el que la realidad aumentada ha sido la gran apuesta transformadora de Nintendo. Para ello el equipo de Niantic ha trabajado en base a cuatrograndes objetivos:
Monitorización y aprovechamiento de tendencias: El fenómeno healthy se ha instaurado en nuestra forma de vida de la mano de la tecnología, de hecho a todos nos suenan apps de deporte como Runtastic o tecnología wearable como FitBit. «Pokémon Go» ha sido diseñado para cambiar hábitos de vida sedentaria mediante la gamificación y la tecnología creando así una sensación de recompensa y diversión en el usuario.
Foco centrado en ventas: El juego está destinado a «darle un pequeño empujón» a los negocios y empresas locales a través de la realidad aumentada. ¿Cómo? Mediante las «pokeparadas» donde los entrenadores (players) pueden obtener pokeballs y otros items del juego. En concreto este tipo de “paradas” se ubican en restaurantes, cafeterías y negocios cercanos y ya se empieza a dar el caso en el que hay negocios que han visto como sube un 10% las ventas por los clientes que pasan por su puerta buscando las mascotas de Nintendo.
MMO (massively multiplayer online game): Los e-sports cada vez cobran más fuerza gracias a juegos como Hearthstone o Heroes of the Storm basados en conceptos de comunidad y equipo. Es el nuevo filón, y de hecho es un negocio que mueve ya 18.000 millones, por ello desde Nintendo han querido dar un giro más en torno al concepto de comunidad: se organizan salidas de Pokemon Go y equipos de expedición.
Utilización de la última tecnología: Tanto Niantic como Nintendo tenían muy claro que la sinergia entre ambos debía facilitar la consecución del objetivo principal: el éxito del juego. Para ello ambas empresas compartían elementos esenciales tales como los modelos tridimensionales y los sonidos de los propios personajes, ahorrando una gran cantidad de tiempo a la vez que garantizaban que Pokémon Go fuera tan fiel a los juegos clásicos como fuera posible.
En definitiva, nos encontramos ante un cambio de paradigma donde el consumidor de nuestra marca o producto es digital, móvil, conectado, está informado y tiene mayor capacidad de elección. Por ello, tanto Dircom como directores de marketing deben asumir ese proceso de transformación digital liderando la creación de nuevos valores y retos digitales a la par que encontrando nuevas fórmulas que seduzcan al usuario final, tal como ha hecho Nintendo y Ninatic. Como dijo Benjamin Franklin… “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar".
Nuestra web utiliza cookies para ofrecer una experiencia de navegación más relevante y personalizada. Dichas cookies se dividen en dos categorías: las necesarias y las opcionales. Las cookies consideradas necesarias se almacenan en el navegador, pues son esenciales para el correcto funcionamiento de la web. Las cookies de tercera parte nos ayudan a analizar y entender cómo se utiliza nuestra página web. Estas cookies se almacenarán en el navegador exclusivamente con tu consentimiento. Por supuesto, tienes la opción de rechazar estas cookies, pero consideramos que, aceptándolas, tendrás una mejor experiencia en nuestra web.
Las cookies que son completamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría sólo incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y de seguridad de esta web. Estas cookies no almacenan ningún tipo de información personal.
Las cookies que no son necesarias para que la web funcione correctamente y que se utilizan expresamente para monitorizar datos personales al analizar el comportamiento en nuestra web, la interacción con anuncios publicitarios, y otros elementos / cookies que se consideran opcionales. Es obligatorio que el usuario nos dé su consentimiento para poder utilizar estas cookies.