Brainstorming, cuatro claves para convertir una idea en un proyecto brillante

Una de las principales tendencias del mundo de la Comunicación en general y en el ámbito de la Comunicación de consumo en particular, es la necesidad de desarrollar estrategias y acciones comunes, que tengan su aplicación en el ámbito offline así como en el digital. Un nuevo panorama que hace necesaria que la sucesión de ideas tenga sentido y resultados en todos los ámbitos o plataformas con el fin de conseguir los objetivos marcados. Para ello, una dinámica de trabajo clave en el día a día de las agencias de comunicación, publicidad, digitales, etc, son los brainstorming, espacios de inspiración y creación de ideas brillantes, claves para el éxito de nuestros proyectos.

Ejemplo de esta permeabilidad en las estrategias e ideas las vemos día a día con  clientes como, por ejemplo, Burger King que desarrolla cada una de sus campañas pensando que tenga una aplicación en el ámbito de la publicidad, las relaciones públicas y el Social Media, un trabajo en común que se traduce en campañas de éxito, locales o globales, como han sido su 40 Aniversario en España o el Día de la Paz.  Ideas frescas y originales que surgen de las tormentas de ideas que los equipos organizan con el fin de alcanzar el éxito y sorprender al consumidor final.

Pero, ¿cómo conseguir ideas brillantes un día, y otro, y otro? ¿Qué técnicas pueden ayudarnos a conseguirlo? ¿Cuáles son las claves del éxito estratégico-creativo? Aunque todos creamos que el ser creativo se nace, no se hace, aquí os dejamos una serie de trucos para que nuestros brainstorming den los resultados esperados.

Define el objetivo y estrategia que persigues con tu lluvia de ideas

Aunque en este tipo de reuniones es muy común divagar alrededor del concepto, es importante no perder nunca el foco ni olvidarnos del propósito que perseguimos así como de las premisas de las que partimos. No debemos ser excesivamente estrictos sino que el objetivo es guiar a los participantes pero sin mermar su espontaneidad y capacidad creativa.

Elige un ambiente nuevo e inspirador

Está comprobado que cuando en un brainstroming nos atascamos y las ideas tardan en surgir, es conveniente ponerse a hacer una actividad diferente, algo lúdico y espontáneo que nos evada por un momento del tema y despeje nuestra mente. Hacer ejercicio, cambiar de entorno o incluso buscar otro sitio fuera de las oficinas, se convierten en elementos a tener en cuenta a la hora de inspirarse.

 Capta a compañeros de otros equipos

Nunca subestimes la aportación que otros compañeros pueden darte aunque objetivamente tengan menos información de la marca. Muchas veces contar con algún externo trae el toque de frescura, riesgo y acierto que se necesitaba.  No hay una definición de brainstorming en sentido estricto, sino que el objetivo es personalizarlo a la manera que mejor funcione generando un entorno asertivo y de buen rollo.

Las tormentas de ideas tienen un tiempo limitado

No hay nada escrito en relación a cuánto debe durar pero no debemos nunca saturarnos. Lo ideal es exponer el tema en cinco minutos, dejar que la tormenta de ideas fluya durante unos veinticinco minutos más y establecer un período final para conclusiones y definición de algún punto.

Además de estas cuatro premisas os recomendamos contar con una pizarra en la que ir escribiendo las ideas claves que surjan con el fin de no olvidarlas e ir dándoles una puntuación en función del grado de cumplimiento de los criterios previamente establecidos así como de los objetivos del briefing.

 

Sara Queija es Ejecutiva de Cuentas de la División de Consumo en Evercom

Compártelo